Digital Extremadura

Ya se pueden notificar las reacciones adversas a los medicamentos a través de Internet

Comparte en redes sociales

Los ciudadanos ya pueden participar activamente en la notificación de las reacciones adversas a los medicamentos a través de Internet y, concretamente, mediante la página web www.notificaRAM.es de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), a la que también pueden acceder los profesionales sanitarios y los laboratorios farmacéuticos.

[Img #29739]Estas notificaciones tienen como
objetivo incrementar las garantías de la seguridad en la utilización de
fármacos.


La novedad, es decir, el hecho de
que los ciudadanos puedan participar directamente en este proceso es
consecuencia de la aprobación del Proyecto de Real Decreto que regula la
Farmacovigilancia de los Medicamentos de Uso Humano, que adapta la legislación
española a la Directiva 2010/84/UE del Parlamento y del Consejo Europeo.


Gracias a este cambio, los
ciudadanos podrán notificar de manera electrónica cualquier sospecha de
reacción adversa a los medicamentos, simplemente rellenando un formulario que
está a su disposición en la citada página web y que es accesible en las
diferentes lenguas oficiales.


Estos formularios, además, contienen
enlaces explicativos, y permiten notificar cualquier respuesta nociva y no
intencionada de un medicamento, así como errores de medicación y usos al margen
de los términos de la autorización de comercialización, es decir, usos
equivocados, sobredosis o abusos.


Una vez cumplimentado, este formulario
es remitido directamente al Centro de Farmacovigilancia de Extremadura para su
evaluación.


MÁS SEGURIDAD


Según ha detallado la técnico de
dicho centro regional Eva María Trejo, las reacciones adversas a los
medicamentos disminuyen significativamente la calidad de vida, aumentan el
número y la duración de los ingresos hospitalarios e incrementan la mortalidad.


La seguridad de los medicamentos, ha
explicado, se continúa evaluando durante toda su vida, de forma que las
notificaciones de reacciones adversas “ayudan a conocer mejor el medicamento”,
lo que “contribuye a que se utilicen de manera segura”.


Por tanto, ha recalcado que las
actividades de farmacovigilancia, seguimiento y evaluación de la seguridad de
los fármacos y la difusión eficaz de los conocimientos en este campo
constituyen “una actividad vital que contribuye al bienestar del paciente y a
la mejora de la Salud Pública”.


El Centro de
Farmacovigilancia de Extremadura es una unidad técnica de vigilancia farmacológica
y de información sobre la seguridad de los medicamentos en el ámbito
territorial de la comunidad autónoma, adscrito a la Dirección General de Salud
Pública del Servicio Extremeño de Salud.


GESTIÓN DE LAS ALERTAS


Este centro gestiona las alertas que
envíen los ciudadanos, evaluando aquellas que sean sospechosas. Una vez
evaluadas las alertas, el centro transmite la información a la base de datos
del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano FEDRA, a
la que llegan notificaciones de todas las comunidades autónomas.


Para la evaluación de las alertas,
los técnicos especializados del centro ubican la información recibida por vía
electrónica en el contexto de otros datos provenientes de estudios clínicos,
publicaciones de la literatura médica y otros datos recogidos a través de las
notificaciones realizadas en otros países.


Esta metodología, ha comentado la
técnico, permite identificar posibles reacciones adversas frente a nuevos
medicamentos.


Con esta información, la AEMPS, en coordinación
con la Red de Agencias Europeas del Medicamento, establece las acciones
reguladoras sobre los medicamentos, de forma que se garantice su utilización en
unas condiciones en las que los beneficios que aporten los fármacos superen a
los posibles riesgos.


El Centro de Farmacovigilancia de
Extremadura difunde toda la información nueva de manera telemática, a través de
los Boletines de Farmacovigilancia disponibles en la Intranet del SES y en la
página web saludextremadura.gobex.es.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *