UGT Extremadura ha manifestado que agosto es el preludio de un otoño “desfavorable” en el que desaparecen miles de contrataciones pasajeras.
En nota de prensa, UGT Extremadura ha calificado de “grave” la subida
del desempleo en agosto en Extremadura, aunque ha indicado que esta situación
era previsible dado que en el empleo de mala calidad generado en las últimas semanas había un
trasfondo de precariedad muy elevado.
Por ello,
el sindicato ha reivindicado la necesidad de medidas políticas y económicas de
empuje de la actividad económica con el objetivo de reactivar el empleo.
Para UGT,
resulta “paradójico” que desde el
Gobierno extremeño se busquen “subterfugios” para justificar aumentos
colaterales del desempleo por la activación de la Renta Básica de Inserción
cuando nunca antes se ha entrado a valorar el descenso continuado de un siete
por ciento desde el mes marzo hasta julio de los demandantes extremeños de
empleo (-15.413) por el impacto que causa la ausencia de oportunidades y
expectativas económicas y laborales.
“La persistencia de elevados niveles
de desempleo, unida al continuado uso y abuso de la contratación temporal y a
tiempo parcial, conducen a un empleo precario que seguirá deteriorando las rentas
de los ciudadanos e impedirá andar por el camino de la recuperación económica”,
ha lamentado UGT.
Frente a este “negro” escenario, el sindicato ha abogado por adoptar decisiones
que mejoren el ritmo de la actividad productiva con una distribución de los
esfuerzos más equilibrada entre la población, y no ahondar en el deterioro del
mercado laboral como propone la patronal española generalizando la precariedad
y el recorte de derechos de los trabajadores.