El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Confederación de Entidades para la Economía Social y Autónomos de Extremadura (CEPES-Extremadura), para la realización de actuaciones de difusión, formación e información del Plan de Integración Cooperativa y del emprendimiento en economía social y autónomos.
El importe de la subvención asciende a 63.000 euros y va destinada, entre otros objetivos, a
la participación de CEPES-Extremadura en una oficina de dinamización de la
integración cooperativa. Se trata de facilitar y dinamizar el proceso de integración
y la consecución de los objetivos de competitividad que el Gobierno de
Extremadura pretende conseguir en el sector cooperativo.
De esta forma,
el sector cooperativo estará presente en las reuniones y en los análisis sobre
la integración cooperativa en la región.
En particular
y teniendo en cuenta que se está elaborando el Plan de Integración Cooperativa
para el sector agroalimentario, las primeras actuaciones de esa oficina se
realizarán en relación con el sector agroalimentario.
Además, CEPES
en la región participará también en las jornadas de promoción y todas aquellas
actividades dirigidas precisamente a la difusión, la formación y la información
del Plan de Integración Cooperativa.
Tanto el Gobierno regional
como CEPES-Extremadura tienen la firme voluntad de contribuir al desarrollo
económico, social y laboral mediante la promoción de una economía social,
generadora de empresas y empleo de calidad, innovadora, competitiva y
emprendedora.
También se persigue una economía social comprometida con el desarrollo
local, rural y de cohesión social, e impulsora de valores y principios de
responsabilidad social, solidaridad, participación, democracia, sostenibilidad
e igualdad de género.
El Plan de Integración Cooperativa tiene por objeto
realizar trabajos de difusión, asesoramiento, formación de socios, gerentes,
órganos de gobierno y entidades vinculadas al plan de integración cooperativo,
con el fin de implicar al mayor número posibles de sociedades cooperativas y
favorecer que la reconversión sea una realidad.
Con ello se pretende asegurar el futuro de la
empresa cooperativa en competencia con las demás figuras empresariales y el
mantenimiento de un tejido empresarial en el medio rural y el asentamiento de
la población en él.