CCOO de Extremadura ha mostrado su apoyo a la marcha que han iniciado este miércoles desde Fuente de Cantos los Campamentos Dignidad de toda la región porque su reivindicación central, la creación de 25.000 empleos con recursos públicos, es una demanda que viene haciendo el sindicato desde hace meses ante la gravísima situación de paro y necesidad de muchas familias.
Desde CCOO se ha animado a
la participación de la ciudadanía extremeña a esta marcha a pie, que
concluirá el próximo 7 de septiembre en Mérida.
Para el sindicato, la
situación de aumento de paro y precariedad que sufre la región es totalmente
inaceptable y el Gobierno extremeño “debería tratar esta cuestión como su
máxima prioridad y abandonar su absoluta pasividad en su obsesión por los
recortes y la política de cosmética”.
CCOO ha abogado por destinar
recursos públicos para la creación de unos 25.000 puestos de trabajo directos a
través de corporaciones locales, empresas del tercer sector y de la economía
social,.
Se trata de un plan que
serviría para revitalizar la economía y el consumo y a la vez respondería de
manera inmediata a la urgencia que tienen muchas personas de la región de
encontrar un empleo para lograr unos ingresos y no estar en franco riesgo de
exclusión social.
Más allá de las diversas
iniciativas y movilizaciones que CCOO ha emprendido y emprenderá para mantener
esta exigencia, apoyará además cualquier iniciativa ciudadana como esta marcha
de los campamentos de la dignidad.
Representantes de CCOO se
han reunido hoy en Zafra con los participantes de la marcha en su primera
etapa, que concluía en la localidad segedana. Mañana jueves el trayecto termina
en Villafranca de los Barros y el viernes en Almendralejo. La última etapa será
entre esta localidad y Mérida el sábado, 7 de septiembre.