Equo-Extremadura participará en los actos en las puertas de la central nuclear de Almaraz, y en los que se llevarán a cabo en Navalmoral de la Mata, el 8 de septiembre, de carácter reivindicativo-lúdicofestivo, pero, claramente antinuclear, que apuesta por dar a conocer tanto la mitología de una energía siempre limpia, segura y barata, como de sus implicaciones vitales y de futuro.
Como
miembro del Foro Extremeño Antinuclear, han propuesto la clausura de la
central, ya que es “un peligro para nuestro patrimonio natural”; y optar por un
sistema de generación energética no dependiente ni de los combustibles fósiles,
ni de las nucleares; basado en el sol y el viento, que son dos fuentes de
energía que en nuestra región están disponibles de forma abundante.
En
un tiempo de escasez de empleo, han destacado que las energías renovables
necesitan mayor mano de obra que las fuentes fósiles y las nucleares. El
bienestar de las personas y el cuidado del planeta no son opciones contrapuestas.
Han
recordado que que según el informe “Cambio Global España 2020/50. Energía,
economía y sociedad”, elaborado por un amplio equipo de expertos, se puede
prescindir totalmente de la energía nuclear sin afectar a la seguridad de
suministro de energía eléctrica en poco tiempo, ya que en 2020 el 70% de la
electricidad puede ser cubierto con energías renovables y en 2030 el 100%.
Todo
ello, además con un sistema energético que reduciría el consumo de petróleo a
la mitad y con unos costes menores de los previstos de continuar con la política
energética actual.
Equo-Extremadura ha resaltado que las nucleares plantean otros muchos problemas, además de la
seguridad, como son la generación de residuos radiactivos o la dependencia
energética del exterior.