La Universidad de Extremadura pone en marcha un plan de formación para el emprendimiento en Internet

La Universidad de Extremadura pone en marcha el programa EITIE (Empresa Innovación Tecnologías Información Emprendimiento), un plan de formación para el emprendimiento en Internet, financiado por el SEXPE y dirigido tanto a las personas que tienen como a las que no tienen conocimientos de las tecnologías de la información.

El
director del programa, Fernando Sánchez Figueroa, ha explicado que el objetivo
principal es desarrollar actividades formativas en tecnologías de la
información que permitan a los emprendedores aprovechar al máximo las
tecnologías a su alcance para lograr un desarrollo empresarial efectivo, y que
actúen como motor de generación de acciones de emprendimiento con base
tecnológica.

 

Ha
destacado que la tecnología está cambiando el mundo a un ritmo vertiginoso, y
la fuerte demanda de empresas e instituciones en el desarrollo de tecnologías
está haciendo que surjan muchas oportunidades de negocio alrededor de Internet.


Aprovechando
este concepto ha surgido este programa dirigido a desempleados y alumnos que no
tienen ningún tipo de conocimiento previo a los que se dará conocimientos básicos
para emprender.Y también va dirigido a los que ya tienen conocimientos a los
que se enseñará a desplegar aplicaciones para móviles o en la nube.

 

El
programa se va a desarrollar en los cuatro campus, con 14 cursos diferentes, y
con 40 ediciones, ya que se repiten, de las cuales 14 serán en Cáceres, 11 en
Badajoz, 9 en Mérida y 6 en Plasencia. Los cursos serán impartidos por
profesorado de la universidad y emprendedores de la región, y puntualmente
participará alguien de fuera.

 

El
plan se articula en tres módulos, uno de generación de modelos e ideas de
negocio  en Internet, el segundo sobre
herramientas para el desarrollo del negocio en Internet, y el tercero sobre
lanzamiento y posicionamiento del negocio en Internet.Todos los cursos seguirán
una metodología presencial con apoyo virtual basado en la utilización de una
plataforma de campus virtual.

 

Tanto
las sesiones presenciales como el trabajo individual tendrán una clara
orientación práctica basada en supuestos, e incluso en casos reales que
fomenten la aplicabilidad de lo aprendido en los cursos.

 

Hasta
ahora hay más de 900 preinscritos, y en algunos
cursos hay más de 100 por lo que se está planteando duplicar los cursos o hacer
alguna parte más on-line.