El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha destacado la defensa del Gobierno extremeño de los intereses del sector del tabaco en Extremadura, ante la nueva directiva europea y la reforma de la PAC.
Echávarri ha realizado estas declaraciones en Talayuela, donde ha visitado
una explotación tabaquera, un secadero y una planta de primera transformación,
en una jornada organizada por Oitab en colaboración con Cetarsa, y en la que
también han estado presentes la directora general de la PAC, Mercedes Morán;
los eurodiputados María Auxiliadora Correa (PP) y Alejandro Cercas (PSOE); y
los portavoces de PP y PSOE en materia agraria en el Congreso José Cruz y
Alejandro Alonso, respectivamente.
El consejero ha indicado que esta unidad es la que debe seguir siendo
fundamental para conseguir que el tabaco siga siendo un cultivo clave para
Extremadura, sobre todo para la zona norte, donde 20.000 familias viven del
mismo, y que cuenta con 3.000 cultivadores en la región, que produce el 93 por
ciento del tabaco nacional, ha recordado.
José Antonio Echávarri ha indicado que «aunque sea un cultivo que esté
condenado a muerte desde el año 2003, siempre hemos ido ganando batallas,
porque vamos todos juntos y así debemos seguir, porque la unión hace la fuerza
y es como podemos conseguir que el tabaco, que es un cultivo legal, siga siendo
viable».
EL TABACO Y LA
PAC
El titular extremeño de Agricultura ha insistido en que el tabaco no tiene
alternativa en esta zona y «tenemos que defenderlo» frente a los
«poderosos enemigos de Europa», y en que «se ha hecho muy buena
negociación por parte del ministro Arias Cañete», así como en la unidad
política y a nivel de organizaciones agrarias que se mantiene en Extremadura.
Además, espera que en esta fase de la negociación de la PAC que se ha
abierto esta semana entre las comunidades autónomas y el Magrama, «sigamos
en esa misma unidad, que es muy importante que la llevemos hasta el final en la
defensa del tabaco».
No obstante, ha señalado los aspectos positivos que contiene la reforma de
la PAC, como el hecho de que se mantenga el presupuesto para España y que los
cultivadores de tabaco vayan a recibir una compensación en el pago único por lo
que podrán recibir unas ayudas similares a las de hasta ahora.