El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha trasladado hoy al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, el rechazo del Gobierno extremeño a la subida de tarifas eléctricas para los regantes. Una subida que, ha recordado, está incluida en la reforma energética aprobada por el Gobierno central, puesto que se ha aumentado el peso en la factura del término “potencia” en detrimento del término “consumo”.
El titular extremeño de Agricultura cumple así el compromiso adquirido con los regantes el pasado 30 de agosto, en la que ya dejó clara el apoyo del Ejecutivo regional a las reivindicaciones de los regantes del Guadiana y del Tajo.
El consejero ha aprovechado la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para insistir personalmente ante el ministro en la importancia de este asunto, del que ya le había informado previamente por carta, tras reunirse con las federaciones de regantes de la comunidad autónoma.
IMPORTANTES INVERSIONES POR PARTE DE REGANTES EXTREMEÑOS
En este sentido, José Antonio Echávarri ha recordado que los regantes extremeños han acometido en los últimos años importantes inversiones para garantizar un uso cada vez más eficiente tanto del agua como de la energía.
Sin embargo, con ese cambio en la factura, ha añadido, se penaliza a quienes menos consumen. “Los regantes sufren una subida del 115 por ciento y van a estar penalizados pese al esfuerzo que han hecho en la modernización de los regadíos para ahorrar agua y energía”, ha señalado.
Por ello, en esta reunión ha recalcado ante el ministro Arias Cañete una serie de alternativas para estos agricultores, tales como que haya una “consideración especial para los regantes”; que puedan tener un IVA reducido o que “en el contrato haya una diferencia entre la época que se riega de la que no se riega”, ya que se les penaliza de la misma forma rieguen o no.
Echávarri le ha pedido también al responsable de Agricultura que traslada estas reivindicaciones al ministro de Energía, José Manuel Soria.
En la reunión de hoy se ha tratado la situación de la negociación de la reforma de la PAC que se está llevando a cabo entre el ministerio y las comunidades autónomas.