Más de 50 empresarios y profesionales del sector hostelero han participado en las jornadas de la EOI en Plasencia “Cómo crear nuevos productos turísticos y venderlos a clientes potenciales para obtener mayores beneficios”, con el objetivo de ofrecer nuevas formas de trabajo, métodos y conocimientos que les ayuden a crear nuevos productos y servicios, para conocer dónde está su cliente, cómo llegar a él por diferentes canales, cómo posicionar la web, cómo gestionar, vigilar y controlar las redes sociales, con ejemplos prácticos contrastados.
En
primer lugar, José María Belaúnde, de Ruralka, contó cómo está cambiando y evolucionando el mercado y el cliente, y
que es necesario adaptarse a sus necesidades y preferencias, teniendo en cuenta
la tendencia de SOLOMO (social, local y móvil) y “lo importante no es el
precio, sino la calidad que transmites, el valor añadido que ofreces”
A
continuación, Luis Blázquez, de Alojamientos Lunacandeleda, transmitió su
experiencia propia sobre cómo cambia sus herramientas (web, tarjetas de visita,
blog, redes sociales, posicionamiento) según evoluciona la tecnología, el
cliente y el mercado porque “nadie conoce mejor su empresa que el que la
trabaja”, puesto que “la estrategia online y offline tienen que ir de la mano y
ser un profesional de lo que haces”
Rafael
Martínez, de Imagen Social, trasladó que las redes sociales ayudan a
promocionar el negocio, puesto que permiten llamar la atención de nuestros
seguidores con impactos emocionales, pero no hay que olvidar estar atento a lo
que se dice de nuestra marca, gestionando las crisis de reputación con un plan
concreto y único, por lo que “hay que publicar cosas que interesen la gente y quieran compartirlo, y mantener
una escucha activa y monitorizar lo que dicen de nosotros”
Desde
AvantIdeas, con Alberto Losada, los participnates aprendieron cómo es
imprescindible cambiar la mentalidad de los empresarios y profesionales
turísticos abriendo sus empresas a las ideas de sus empleados y del mundo
exterior (proveedores, clientes, competencia), mediante la inteligencia
colaborativa y la co-creación, ya que “innovar es sacar cosas nuevas que la
gente quiera comprar llevado a la acción”.
Isidro
Tenorio, de Bequest, mostró cómo se puede optimizar la web con sencillos pasos,
creando palabras clave relevantes, populares y ajustadas a nuestro negocio,
conociendo lo que hace nuestro cliente en nuestra web, de este modo las
acciones de marketing online estarán mejor centradas , dado que “lo importante
son los enlaces externos que traen notoriedad y tener en cuenta cómo nos están
buscando.