El vicesecretario de Organización del PP de Extremadura, Juan Parejo, ha acogido con satisfacción los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, satisfacción que ha venido acompañada del correspondiente grado de prudencia.
Presupuestos Generales del Estado, que ha presentado el Gobierno de Mariano
Rajoy este lunes, 30 de septiembre.
A grandes rasgos, el popular ha destacado que el Estado aumentará en 2014
la inversión en Extremadura hasta alcanzar los 350,78 millones de euros, lo que
supone un incremento del 6,3 por ciento en cuanto a la inversión de 2013. De
esta forma, ha añadido, Extremadura se convierte en la cuarta comunidad
autónoma en la que más aumenta la inversión estatal.
Según el vicesecretario de Organización del PP autonómico, este aumento se
debe a que Extremadura cumplió el objetivo de déficit para 2012 y a la defensa
que ha llevado a cabo el presidente José Antonio Monago de los intereses de la
región.
“Creemos que Extremadura por fin está siendo tenida en cuenta”, ha
manifestado Parejo, que ha subrayado que “ahora tenemos un presidente que
defiende con uñas y dientes a Extremadura, mientras que antes teníamos un
presidente (en alusión a Guillermo Fernández Vara) que decía a Zapatero ‘aquí
tienes a tu tropa’”.
DEUDA HISTÓRICA
Juan Parejo también se ha referido al anticipo de cuarenta millones en
concepto de deuda histórica. Aquí ha sentenciado que el socialista Fernández
Vara “presupuestaba 200 millones en concepto de deuda histórica, no los pedía,
no los ingresaba y sí se los gastaba”. Sin embargo, ha añadido, “Monago los
exige, los ingresa y los va a aplicar a políticas de empleo y de crecimiento
económico”.
En la misma línea, el popular ha destacado los 199 millones de euros que el
Estado ha presupuestado para la velocidad alta, cantidad que supone un incremento
de un trece por ciento respecto a 2013, año para el que se presupuestaron 175
millones de euros.
Ante estos datos, Juan Parejo ha concluido subrayando que “el mejor plan de
empleo para Extremadura es el aumento de las inversiones y el adelanto de la
deuda histórica”.