ADENEX denuncia contaminación de las aguas en Isla de valdecañas

La organización ecologista ADENEX ha formulado en septiembre una denuncia ante el Seprona por contaminación de las aguas en el paraje de la Isla de Valdecañas, en la parte Este y Oeste del puente que da acceso a la urbanización.

Allí
se observó un estancamiento de las aguas con 
un fuerte olor, presencia de material sólido en descomposición y lodos
en la superficie, de espesor considerable, a lo largo de unos 300 metros
del  canal de la isla, en su parte Este.
También se denunció la presencia de dos vertederos clandestinos de neumáticos y
otros enseres.

 

ADENEX
ya hizo una denuncia a la Fiscalía de medio ambiente en 2007 por el estado de
las aguas del embalse y mortandad de peces.

 

En
su tramitación, la Facultad de Veterinaria hizo un análisis de las aguas y un
informe en el que se advertía de la grave eutrofización del embalse debido a la
alta concentración de nitratos y
fosfatos que favorecen el desarrollo desmesurado de algas Spirulina, doblemente perniciosas 
pues impiden la oxigenación 
del  agua y que pase la luz solar.

 

Ello, señala dicho informe, da lugar a la muerte de peces, impiden la fotosíntesis y
producen la liberación de tóxicos orgánicos malolientes por la
putrefacción,  “que contribuyen a
envenenar el ecosistema” y justifican el mal olor apreciado.

 

Sorprende
a esta asociación que la respuesta del Seprona ahora, y de la Fiscalía,
entonces, sea que este es un fenómeno “natural” dada la “eutrofización” del
embalse, y la habitualidad de estos fenómenos, como si el estado natural de las
aguas superficiales fuese el de contaminadas.

 

El
objetivo de la Directiva Marco del Agua es alcanzar un buen estado ecológico y
químico de las aguas superficiales para 2015, plazo que podrá prorrogarse por
causas  justificadas.

 

PLAN HIDROLOGICO DEL TAJO


ADENEX
ha presentado alegaciones al borrador de Plan Hidrológico del Tajo pidiendo explicaciones a porqué motivos se ha
aplazado para el 2027 el objetivo de alcanzar dichobuen estado de las aguas,
porqué no se pueden alcanzar antes, o qué medidas se van a adoptar  para ello, 
pues figura al respecto ni en el borrador del PHT, ni en el Plan
Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015.

 

Tampoco
figura ninguna medida -siquiera para conocer cómo afecta  la contaminación  de las aguas a un espacio protegido como es
la ZEPA del Embalse de Valdcadañas –  en
el Plan de  gestión este espacio,
aprobado por el Gobierno de Extremadura en diciembre de 2012 (DOE 243 del 18 de
diciembre) en el que para nada se contempla el problema de la calidad de las
aguas, a pesar de que en su momento ADENEX hizo alegaciones en este
sentido,  y de que a ello obliga la
normativa europea de protección de la RED NATURA 2000.

 

En
la calidad de las aguas de nuestros embalses, sobre todo si han sido
incorporados a la Red Natura 2000, tienen competencia y responsabilidad tanto la
Junta de Extremadura como la Confederación Hidrográfica correspondiente.

 

Desde
Adenex esperan que alguna de estas administraciones, en algún momento, les explique que va a hacer o está haciendo
para poner remedio a esta situación, que no por el hecho de ser habitual,  hayamos de ver o aceptar como “natural”,
porque esta forma “natural” de ver y apreciar nuestro territorio no creemos que
beneficie al progreso de la región
ni a la  imagen exterior que queremos
transmitir de los extremeños.