El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha pedido al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que tenga en cuenta las reivindicaciones de la ganadería extensiva de Extremadura en la Política Agraria Comunitaria (PAC).
José Antonio Monago ha realizado
esta petición en la inauguración de la Feria Internacional Ganadera de Zafra en
la que participa el ministro por segundo año consecutivo.
El máximo
representante del Ejecutivo autonómico ha destacado calidad del sector porcino
extremeño, “el primero del país en censo de reproductoras ibéricas con 121.000
cabezas y 13.000 explotaciones”.
Monago se ha
referido a la Norma de Calidad del Ibérico “cuya aprobación ha dejado un buen
sabor de boca en el sector en Extremadura”. Tal y como ha indicado, esta
normativa pone en valor el ibérico de bellota, sello de identidad de
Extremadura bajo su denominación de origen Dehesa de Extremadura.
Del mismo
modo, el presidente regional ha puesto en valor la calidad del sector ovino
extremeño y ha detallado que “somos líderes” en este sector “con una carne cada
vez más apreciada fuera de nuestras fronteras, sobre todo en países árabes
mediterráneos como Egipto, Líbano o Libia, donde se exporta más del 25 por
ciento del cordero extremeño, con la marca de calidad Corderex como
abanderada”.
En este
sentido, ha explicado que Extremadura está experimentado un incremento “sin
precedentes” de sus exportaciones en general y del sector agroalimentario en
particular, que a lo largo de este año ya están un once por ciento por encima
del año pasado. “Hoy Extremadura está abierta al mundo y se posiciona en él”,
ha subrayado.
El jefe del
Ejecutivo regional ha asegurado que para continuar creciendo en exportaciones
la integración cooperativa “es fundamental” y ha señalado que los sectores
bovino y ovino ya se han dado cuenta de eso y han buscado alianzas para
aumentar su fortaleza.
Con el
objetivo de mejorar la situación de la ganadería extremeña, el Ejecutivo
regional va a incrementar el próximo año en un 3,5 por ciento la partida para
sanidad animal, para reforzar el trabajo que realizan los veterinarios en la
prevención de enfermedades. “Para nosotros la salud de la cabaña ganadera es
fundamental para un sector importante dentro de la economía regional”, ha
subrayado.
POLÍTICA
AGRARIA COMUNITARIA
Monago ha
agradecido al ministro el trabajo que ha realizado en la negociación de la PAC
ya que la nueva reforma se va a aplicar de manera uniforme en todo el
territorio nacional y, tal y como ha indicado, “eso satisface una de las
demandas fundamentales de Extremadura”.
Del mismo
modo, el presidente extremeño ha explicado que es importante que el pago básico
se aplique según el modelo de regionalización propuesto por el Ministerio, por
comarcas agrarias, y considerando cuatro tipos de superficie en cada una que
son tierras de secano, de regadío, cultivos permanentes y pastos. “Supondrá un
reconocimiento de nuestra diversidad y no una tasa plana, como pretendía
imponer la Comisión Europea”, ha añadido el presidente, quien ha aprovechado
para pedirle al ministro que “siga trabajando para conseguir una PAC justa con
Extremadura”.
FERIA
INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA
El máximo
representante del Gobierno autonómico se ha referido a la Feria de Zafra, “una
de las ferias más importantes para la región, como ha indicado. Monago ha
explicado que por primera vez esta cita ganadera está siendo analizada por
técnicos del nuevo Observatorio de Turismo de Extremadura para impulsarla
también a nivel turístico.
“Gracias al
trabajo de campo que desde hoy desarrolla aquí el Observatorio, conoceremos
datos que permitan detallar el perfil del turista que se acerca a la feria”, ha
explicado el presidente, quien ha asegurado que los resultados de este trabajo
permitirán “realizar una planificación turística más efectiva de la Feria de
Zafra, acorde con el perfil de turista que la visita o con la posibilidad de
hacerla más atractiva para otros que no lo hacen”.