La vivienda de segunda mano en Extremadura en septiembre de 2013 tiene un precio medio de 1.285 euros por metro cuadrado. Esta cifra registra un descenso del -0,67 por ciento frente al mes de junio de 2013, arrojando la bajada menos marcada del país.
informe trimestral de precios de venta de www.pisos.com, Extremadura es la segunda autonomía más
barata del país, únicamente por detrás del Castilla-La Mancha (1.026 €/m²).
En cuanto a
la vivienda de segunda mano en España, en septiembre de 2013 ha registrado un
precio medio de 1.744 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso
trimestral del -2,71 por ciento. De un año a otro, la bajada es del 11 por
ciento. La cifra registrada marca una caída mensual del -0,34 por ciento.
Tras el
verano, los precios ralentizan su ajuste. Si en agosto se recuperó un
porcentaje de caída mensual por encima del uno por ciento, en septiembre la
media ha vuelto a niveles de poco impacto.
El precio de
los pisos ha permitido en muchas localizaciones incluso pagar al contado en los
últimos meses, algo que también ha potenciado la escasa concesión de hipotecas,
ha admitido el director general de pisos.com,
Miguel Ángel Alemany, que ha avanzado que el ajuste seguirá siendo enérgico en
ciertas ubicaciones, pero los repuntes, aunque todavía no son de calado, sí que
van siendo más numerosos, sobre todo, interanualmente.
“No podemos
esperar que el ciclo cambie súbitamente, esto no funciona así”, ha aclarado
Alemany, que ha insistido en que los precios permanecerán en la zona baja
mientras la banca siga tan pendiente de los riesgos.
Hay
promotoras que están pendientes de quitas, lo que podría tener un efecto
positivo en la morosidad y quizá en los futuros préstamos. Podría significar
una relajación en los diferenciales y en los estrechos porcentajes sobre el
valor de tasación que manejan actualmente las entidades, ha indicado el
responsable de pisos.com,
añadiendo que “el comprador tampoco está dispuesto a aceptar según qué
condiciones cuando el panorama laboral está como está”.
POR PROVINCIAS
El único
repunte recogido en las variaciones estudiadas es el mensual de Badajoz
(0,36%). En el tercer trimestre del año, los retrocesos de Cáceres (-1,16%) y
Badajoz (-0,64%) resultan poco llamativos. Frente al pasado año, se repite el
escenario: la provincia cacereña (-13,09%) desciende más que la pacense
(-10,32%). En cuestión de precios, Cáceres (1.073 €/m²) es la séptima provincia
más barata de España, mientras que Badajoz (1.308 €/m²) es la decimocuarta.
La evolución
trimestral de las capitales extremeñas es a la
baja, dado que tanto Cáceres (-3,16%) como
Badajoz (-0,75%) caen.
Interanualmente, es la capital pacense (-10,90%)
la que se deprecia más de la región, frente a la caída de la cacereña (-7,67%).
Mensualmente, el panorama se invierte, ya que las ciudades de Cáceres (1,09%) y
Badajoz (0,27%) suben de precio. Con 1.315 euros por metro cuadrado en
septiembre de 2013, Cáceres es la sexta capital de provincia más barata.
En el puesto decimoquinto está Badajoz (1.504 €/m²).
Respecto a
los municipios extremeños, los descensos prevalecen. La localidad pacense de
Mérida registra el descenso más señalado de la región en el tercer trimestre
(-2,60%) y también interanualmente (-21,82%). En este sentido, Mérida (801
€/m²) es la localidad más barata de la región. Plasencia (1.140 €/m²), en
Badajoz, por su parte, es la más cara.