Digital Extremadura

La Agrupación de Asociaciones de Vecinos de Cáceres, en contra de la subida del recibo de la luz

Comparte en redes sociales

La Agrupación de Asociaciones de Vecinos de Cáceres se ha adherido a la protesta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos por la subida del recibo de la luz, en los términos anunciados por el Ministerio de Industria y aplicada desde 1 de octubre.

Desde
el seno de la confederación vienen defendiendo durante los últimos años que la
energía eléctrica es un servicio básico en el conjunto de la economía,
especialmente entre los consumidores domésticos, por lo cual éstos, castigados
ya por la crisis general, difícilmente soportan los aumentos sucesivos en su
coste, mucho más si siguen creciendo en niveles desproporcionados y no acordes a
la situación económica actual.

 

De
ahí que el 3,1% anunciado no supone sino un incremento aún más progresivo que
hace que la factura de la luz sea la más cara de Europa y que los últimos 3
años, a pesar de la mayor crudeza de la crisis, ha producido una subida
acumulada del 70% y acercando ya el déficit tarifario a la desorbitada cifra 0de
30.000 millones de euros.

 

Asimismo,
consideran que la reserva en exclusiva de la cobertura de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) no garantiza los derechos de los consumidores, sino más bien al contrario
supone una ocasión permanente para la trasgresión de las leyes de la competencia,
puesto que la misma está dominada por las cinco grandes empresas eléctricas, por
lo que la Comisión Nacional de la Energía debería tomar cartas en el asunto.

 

Además,
añaden, de que los costes unitarios del Kw/h no pueden cargarse a los pequeños
consumidores que son mayoritarios, y favorecer por el contrario a los grandes
consumidores, sean de la TUR o de las Tarifas libres.

 

MODELO PUBLICO


La
confederación viene apostando por un modelo público del mercado eléctrico, que
seguramente  terminaría con los problemas
comentados, oponiéndose a las nucleares en la misma medida que apoyando a las
energías limpias y seguras.

 

Proponen
que se estudien fórmulas que sirvan a la vez para el cumplimiento de los
objetivos medioambientales de ahorro energético y de estimulación de las
energías alternativas, y asimismo para un mayor equilibrio de los precios,
promoviendo además el consumo racional, responsable y sostenible que fomente el
ahorro, haciéndose imprescindible una estandarización de las buenas prácticas
en cada sector de consumo y su divulgación didáctica entre los usuarios, además
de la protección del consumidor que es el que realmente sufre las consecuencias
finales.

 

Además
las asociaciones vecinales han puesto de manifiesto que sería necesario la
contención de las tarifas sociales y de último recurso, en torno a los índices
del IPC, el estudio y aplicación de alguna forma de progresividad tanto en
tarifas como en el IVA aplicable, que a pesar de todo sigue creciendo y sigue
considerando artículo de lujo a un bien básico de primera necesidad como la
electricidad.

 

Las
asociaciones de todo el Estado están barajando diferentes acciones, tanto de
información y formación a la ciudadanía como de protesta, acción vecinal y de
reivindicación y búsqueda de apoyo por parte de las Administraciones, y de
diálogo e intercambio de propuestas con todos los agentes implicados.

 

Todo
ello, señalan, con el fin de trabajar en la misma línea para aunar esfuerzos en
un tema tan complicado y tan difícil de solucionar como es el de la situación
del mercado de la energía eléctrica.


 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *