La iglesia de San Bartolomé de Jerez de los Caballeros, declarada Bien de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se declara la iglesia de San Bartolomé, en Jerez de los Caballeros, como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento.

[Img #30679]El expediente
de declaración de monumento histórico-artístico a favor de esta iglesia fue
incoado el 15 de marzo de 1983 por la Dirección de Bellas Artes y Archivos del
Ministerio de Cultura, pero hasta ahora no se ha resuelto. En esta situación se
encontraban más de ochenta proyectos en la comunidad autónoma, incoados pero no
resueltos.


De ahí que la Dirección General
de Patrimonio Cultural esté realizando una importante labor de puesta al día en
la tramitación de estos expedientes, que redundará en la conservación del
patrimonio de Extremadura.


Este inmueble
está formado por la iglesia, la torre-campanario, la sacristía, dependencias
anexas a la sacristía y un pequeño patio ubicado en la zona norte.


La
construcción más espectacular del edificio es la torre-campanario que se alza
junto a la fachada principal en el lado del Evangelio. Estilísticamente se
puede relacionar esta torre con el barroco andaluz. Destaca, al igual que la
fachada principal, por el uso de elementos decorativos como el yeso
policromado, el barro vidriado y la cerámica.


Además,
dentro del templo también se localizan numerosos bienes de interés patrimonial,
como el órgano; el púlpito; las pilas bautismales; diferentes retablos
–particularmente el del altar mayor–; el sepulcro realizado en mármol de Don
Vasco de Jerez y su esposa Beatriz Bravo González; así como numerosos lienzos
en la sacristía.


Otro
atractivo de esta iglesia es el ritual festivo que se desarrolla en este
edificio, denominado ‘La Salida del Diablo’ y ‘La quema del rabo del diablo’
que organiza la Cofradía del Santísimo Sacramento.


Los primeros
documentos fehacientes sobre la existencia de la actual iglesia son del siglo
XV. Respecto a su datación, también consta una inscripción en el interior del
templo, en la cual se especifica que una de las capillas laterales fue
terminada en 1508. En los siglos XVII y XVIII la iglesia sufrió numerosas
reformas. La torre del campanario que se adosa a la fachada principal se
construyó en la segunda mitad del XVIII.