Varios serán los asuntos que se debatirán en el próximo Pleno del Parlamento de Extremadura, que se celebrará este jueves, 10 de octubre. Entre esos asuntos destacan el copago farmacéutico, la deuda histórica y el AVE.
plenaria comenzará con dos comparecencias. El primero en tomar la palabra será
el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, quien
informará sobre la situación de los 27 centros de titularidad y gestión directa
del SEPAD.
A
continuación, le tocará el turno al consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación
del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, que hablará sobre el acuerdo
alcanzado entre el Ministerio de Fomento y el Ejecutivo de Extremadura para
impulsar el AVE.
Tras las
comparecencias, llegará el momento de las iniciativas de los diferentes Grupos
Parlamentarios. De esta forma, el PSOE presentará dos. En la primera instará al
Gobierno regional a devolver a los pensionistas, en el mes de octubre, el
importe del copago farmacéutico excedido tras un año de entrada en vigor del
Real Decreto, más los correspondientes
intereses de demora cuando se haya sobrepasado el periodo máximo de devolución;
y a poner en marcha los mecanismos necesarios para que aquéllos no tengan que
adelantar cantidad alguna por encima del límite máximo de aportación
mensual.
Y en la
segundo, los socialistas pedirán al Ejecutivo de Monago que destine para la
anualidad 2013 la cantidad total 2.172.151,00 euros prevista para los libros de
texto en el curso 2013-2014, para poder hacer frente a las necesidades de las
familias extremeñas en el comienzo del curso escolar.
Igualmente,
IU defenderá dos iniciativas. Primero instará a la Junta a mostrar su
rechazo y a oponerse, en el Consejo Interterritorial de Salud, al copago, por
parte de los pacientes, de los medicamentos dispensados por los hospitales.
Y a través de
la segunda iniciativa, los izquierdistas solicitarán al Gobierno de España a no
llevar a cabo la supresión del Consejo de la Juventud de España, propuesta en
el informe elaborado por la Comisión para la Reforma de la Administración
(CORA).
Por su parte,
PREX-CREX pedirá al Estado que se constituya una Comisión Mixta para cuantificar
y abonar la deuda histórica a Extremadura.
La sesión
plenaria concluirá con las preguntas orales a los miembros del Consejo de
Gobierno, que versarán sobre la Central Nuclear de Almaraz, el PIR Camino las
Huertas de Plasencia, el desempleo, los seguros agrarios y la campaña turística
en el pasado verano.