Digital Extremadura

Junioremprende bate récord de participación

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El programa de cultura emprendedora Junioremprende ha batido el récord de inscripciones respecto al año pasado, al alcanzar un total de 55 solicitudes de centros educativos repartidos por toda la geografía extremeña.

Gracias a esta gran acogida entre el mundo docente, el número de
potenciales participantes en esta nueva edición asciende a los 1.894 escolares.
Estas cifras superan el doble de centros participantes en relación al año
lectivo de 2012-2013, en el que participaron 1.001 alumnos.


Este año, además, se ha mejorado esta iniciativa al incluirse 
como  novedad,  una nueva forma de tutorización y reforzarse la ya
existente del tutor/a empresarial que consiste en facilitar el acercamiento del
mundo empresarial al alumnado, a través de un padrino  o madrina
emprendedora. Dicha figura acercará al aula su experiencia, inculcando valores
positivos y desmitificando el entorno empresarial.


NOVEDAD


La novedad la constituye la tutorización entre centros, para que docentes
que ya conocen el programa colaboren con los nuevos centros participantes.


También se plantean una serie de acciones interconectadas en el desarrollo
de Junioremprende relacionados  con la formación del profesorado y la
relación con la Red Extremeña de Escuelas Emprendedoras.


Junioremprende es un programa de emprendimiento que  pone en marcha
el  Gobierno de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa y
Actividad Emprendedora,  la Consejería de Educación y Cultura, y el
Instituto de la Juventud; fruto del compromiso de desarrollar una estrategia
regional de promoción del emprendimiento en toda la sociedad, a través del
llamado Plan 3E, Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa.


Esta iniciativa nace con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora
entre el alumnado, hacerlo partícipe en el diseño y desarrollo de proyectos
emprendedores en su entorno, así como fomentar el desarrollo de cada una de sus
habilidades emprendedoras a través del  diseño, creación y gestión de una
cooperativa de forma simulada por parte de los alumnos y alumnas de tercer
ciclo de educación primaria.  En la edición anterior se formaron 28 cooperativas
con diversos objetos sociales.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *