Digital Extremadura

El SEPAD trabaja en un plan estratégico para los dos centros sociosanitarios

EXTREMADURA
Comparte en redes sociales

El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) está trabajando en la elaboración de un plan estratégico para los centros sociosanitarios de Mérida y Plasencia.

La encargada de hacer este
anuncio ha sido la directora gerente del SEPAD, Cristina Herrera, con motivo de
la celebración del XV Día Mundial de la Salud Mental, que ha tenido lugar
en el Teatro Carolina Coronado de
Almendralejo, y ha sido organizado por la Federación Extremeña de Asociaciones
de Familias y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).


En su
intervención, Herrera ha valorado el compromiso “continuado y sostenido en el
tiempo” que esta entidad mantiene con las personas con enfermedad mental “en la
búsqueda permanente de su igualdad real” y, en respuesta a la petición de
FEAFES respecto a la puesta en marcha de un plan estratégico para los dos
centros sociosanitarios con que cuenta la región, ha indicado que los trabajos
del SEPAD en esta línea están muy avanzados.


Ha manifestado
que la enfermedad mental sigue siendo un condicionante importante en la
sociedad y que la labor de esta federación prestando apoyo a los familiares y
personas que padecen estas enfermedades “es importantísima para la defensa de
sus derechos y la mejora de su calidad de vida”.


“Quiero que
nos disculpéis si en algún momento no podemos atenderos como merecéis, pero sí
os quiero asegurar que estamos trabajando para mejorar y que estamos realizando
esfuerzos importantes desde el Gobierno de Extremadura para que ninguna persona
con una enfermedad mental se quede sin la atención adecuada”, ha afirmado.


La directora
gerente del SEPAD ha dicho que la Administración es conocedora de la necesidad
asistencial sociosanitaria que requieren los asociados de la Federación, sobre
todo en una región rural como Extremadura, al tiempo que ha apostado por
erradicar los prejuicios sociales que aún pesan sobre las personas con enfermedad
mental “y que impiden ver y comprobar sus habilidades”.


NUEVO
PLAN DE SALUD MENTAL


Por su parte,
el director gerente del SES, Joaquín García, ha explicado que el nuevo Plan de
Salud de Extremadura 2013-2020 recoge dentro de sus objetivos la elaboración
del nuevo Plan de Salud Mental 2015-2020, que plasmará las líneas de actuación
marcadas por la OMS en su Plan de Acción Integral en Salud Mental 2013-2020.


Además
incluye otra serie de medidas importantes para mejorar la atención a estos
pacientes desde todas sus perspectivas. Muestra de ello, según ha dicho, es la
estrategia de atención a la cronicidad que se está poniendo en marcha y que
pretende mantener al enfermo crónico en su entorno social, familiar y educarlo
en el manejo de su enfermedad, mediante la enseñanza de técnicas de
autocuidado.


“En este
escenario, tan próximo, tienen mucha importancia los propios usuarios, sus
familiares y su entorno, para ser partícipes de la planificación, creación y
gestión de servicios más eficaces y más eficientes”, según ha dicho en este
sentido.


El gerente
del SES ha recordado además que la OMS ha centrado la celebración del Día
Mundial de la Salud Mental de este año en las personas mayores.


Ha apuntado
que aproximadamente un 20 por ciento de las personas mayores de 60 años sufren
algún tipo de trastorno mental, siendo los más frecuentes la demencia y la
depresión.


Por ello, ha
indicado, “es importante que las instituciones y la sociedad en general estemos
preparados para esta situación y abordemos este problema desde, sobre todo, la
prevención”.


A su juicio,
la salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción
de hábitos activos y saludables, lo que supone crear condiciones de vida y
entornos que acrecienten el bienestar y propicien que las personas adopten modos
de vida sanos e integrados.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *