Digital Extremadura

Nuestra Señora de la Paz regresa a los soportales de la Plaza Mayor de Cáceres

CULTURA
Comparte en redes sociales

El cuadro de Nuestra Señora de la Paz vuelve a lucir de nuevo en los soportales de la Plaza Mayor, una réplica que ha sido posible gracias a la iniciativa y al trabajo “desinteresado” de Luis Casero, ha destacado la alcaldesa Elena Nevado.

[Img #30858]Nevado
ha recordado que fue encargado en 1864 a Rafael Lucenqui, y son más de 20 años
los que lleva fuera de su ubicación original ya que el cuadro original, que se
encuentra en el Museo Municipal,
 estaba
muy deteriorado.

 

Ha
destacado la iniciativa de Casero y el trabajo de la Universidad Popular que ha
restaurado el espacio físico donde se ubica, que ha permitido llevar esa
réplica a este espacio tan “emblemático”  y que muchos cacereños han disfrutado.

 

Para
Nevado es “devolver un poco la historia a la ciudad, a recuperar los recuerdos
y  disfrutar de cómo era este lugar hace
20 años”.

 

La
alcaldesa ha explicado que se ha puesto la reja, como ya la tenía antes, para
protegerla, y ha mostrado su deseo de que se respete “porque es un rincón de
los cacereños y la ciudad es de todos, y espero que podamos disfrutar de esta
imagen cuanto más tiempo, mejor.”

 

VIRGEN DE LOS PARTOS

 

Casero
ha recordado que cuando iba al colegio San Antonio pasaba por allí con los
compañeros y recogían las ceras de las velas para hacerse bolindres y jugar con
ellos.

 

Una
imagen que tiene grabada, porque aunque sea la Virgen de la Paz, en Cáceres se
la conoce como la Virgen de los partos, y todas las que iban a dar a luz en
Cáceres iban a ponerle una vela para que fuera bien.

 

Y
a mí me daba vergüenza, ha señalado, ver como estaba, y por eso pidió varias
veces hacer una reproducción del cuadro para ponerlo, “y hasta que ha venid la alcaldesa
que tenemos ahora no me habían hecho caso”.

 

Se
lo propuso, enseguida contestó y le dio todas las facilidades “para que este
rincón no esté sólo para mear, sino que haya una reproducción”, que está hecha
en lienzo, en máxima calidad, y la Universidad Popular lo ha mejorado.

 

La
ha reproducido de la imagen original que se encuentra en el Museo Municipal,
para lo cual cuenta con una amplia experiencia ya que ha reproducido muchos cuadros
en museos de España. Se ha retocado un poco ya que el original tiene algunos
defectos que ahora se van a restaurar.

 

AUTOR E HISTORIA

 

Rafael
Lucenqui fue un conocido pintor que se estableció en Badajoz a principios del
siglo XIX, y en Cáceres se instaló como profesor de dibujo en el Instituto
Provincial en 1848.

 

Realizó
obras de carácter público y privado, siendo una de ellas este cuadro que se
situó durante más de un siglo en el testero del denominado portal Llano de la
Plaza Mayor.

 

El
presupuesto presentado al Ayuntamiento el 5 de febrero de 1864 por un montante
de 1276,24 reales, aunque el cuadro en si costaba 600 reales, siendo el resto
para los materiales que protegerían la obra como una cortina de tafetán,
pintura de la reja de protección , compostura del marco o 8 libras de oro para
el dorado del marco.

 

Un
gasto que asumió el Ayuntamiento para que el lugar donde se iba a ubicar dejase
de ser un oscuro rincón donde se congregaban tahúres y delincuentes, amparados
en la oscuridad.

 

El
cuadro estuvo expuesto en el portal Llano desde 1865 hasta 1992, cuando se
retiró para su restauración. Una vez restaurado regresó al Ayuntamiento que,
por seguridad, decidió no exponerlo en la hornacina del portal, dejando para este
fin una réplica.

 

El
cuadro original se encuentra expuesto en el Museo Municipal, siendo una de sus
piezas más valiosas. 


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *