La celebración del simulacro europeo de emergencia nuclear, Curiex 2013, que se desarrollará los próximos 5, 6 y 7 en la Central Nuclear de Almaraz y su entorno, servirá para que los grupos actuantes en emergencias en Extremadura, coordinados desde el 112, comprueben la efectividad y buen funcionamiento de los protocolos de emergencia y el instrumental propio de la región.
activación del Plan de Protección Civil (PLATERCAEX) y la respuesta y
coordinación de los equipos radiológicos que, en caso real se pondrían en
marcha desde la Universidad y la dirección general de Medio Ambiente; los
equipos médicos extraordinarios que se movilizarían desde la consejería de
Salud y Política Social y los Grupos de Protección Civil y las comunicaciones
internas de todo el operativo entre sí; con el Centro Coordinador del 112 y con
la subdelegación del Gobierno respectivamente.
Así lo ha anunciado esta tarde el director general de Administración Local,
Justicia e Interior, Saturnino Corchero, quien ha acompañado al director
general de Protección Civil del Ministerio del Interior, Juan Díaz Cruz, y a la
subdelegada del Gobierno, Jerónima Sayagués, en la presentación de la ‘Guía
didáctica para profesores sobre riesgo nuclear’, que ha tenido lugar en
el colegio San Andrés, de Almaraz y en la que también ha estado presente la
Directora provincial de la Consejería de Educación y Cultural, Pilar Pérez.
CONTENIDO DE
LA GUIA
La Guía ha sido elaborada y editada por la Dirección General de Protección
Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, dentro del Programa de
Información a la Población que se viene desarrollando desde principios de año
en los doce municipios del entorno de la central nuclear de Almaraz.
Recoge información adaptada a la Educación Primaria (de 6 a 12 años)
explicando, de forma sencilla, conceptos básicos de la radiación, las centrales
nucleares y el riesgo nuclear. Además, y como valor añadido ofrece gran
variedad de orientaciones pedagógicas y actividades didácticas a realizar en
las aulas.