La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha dicho en Madrid que la próxima edición de forosur_Cáceres_13, que se celebrará del 24 de octubre al 24 de noviembre, es una nueva muestra de la apuesta «decidida y firme» del Gobierno de Extremadura por la cultura.
La consejera, que ha asistido a un encuentro informativo junto con la
comisaria de este encuentro de arte contemporáneo, Rosina Gómez-Baeza; la
coordinadora Lucía Ybarra, el presidente del colectivo 9915, Jaime Sordo y el
director del Gabinete Estampa, Chema de Francisco, ha destacado la calidad y
diversidad de un programa que «responde al mismo tiempo a las necesidades
de un público especializado» y de aquel que aproxima al arte
contemporáneo.
Nogales ha asegurado que forosur_Cáceres ha consolidado en esta edición
«el camino emprendido el año pasado, cuando se le dio un giro de 180
grados» con el objetivo de posicionar el certamen «entre una de las
citas más destacadas del arte contemporáneo». Por ello ha felicitado a las
comisarias, destacando su profesionalidad.
«En una ciudad como Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, indica la
consejera, se debaten hoy las últimas tendencias del arte contemporáneo, y en
este ámbito Extremadura vuelve a ser un referente».
DIVERSIDAD DEL
PROGRAMA
La búsqueda del patrimonio artístico del mañana y la necesaria colaboración
entre las entidades públicas y los coleccionistas privados en todos los ámbitos
del arte contemporáneo, son el leitmotiv de la nueva edición de
forosur_Cáceres.
Las principales novedades que se han incorporado son el Gabinete Estampa,
que reúne proyectos de 13 galerías de arte contemporáneo; la exposición de la
Asociación de Coleccionistas 9915, que muestra por vez primera de forma
conjunta una selección de las colecciones de sus asociados; y la exposición de
una destacada muestra de las obras que conforman la colección Teixeira de
Freitas, una de las más importantes de Portugal.
La Consejería de Educación y Cultura apuesta con este certamen por subrayar
la importancia social de la creación artística, su valor educativo y su impacto
económico y turístico.
GABINETE
ESTAMPA
El Gabinete Estampa supone la materialización de uno de los compromisos
adquiridos por el equipo director de forosur_Cáceres el año pasado como es la
celebración de una suerte de bienal en la que se den cita en Cáceres un número
significativo de galeristas y artistas.
Con 13 galerías y 15 artistas los proyectos expositivos que conforman el
gabinete dan una visión del panorama actual del arte contemporáneo en la que se
combinan artistas consagrados, tanto nacionales como internacionales, con
algunos de los creadores emergentes con más futuro.
Se podrán contemplar obras de Pérez Villalta, Gordillo, Rojo, Marco
Maggi o José María Sicilia, junto a Mutiu, Urrutia o Miren Doiz, todas ellas
con el denominador común de ser dibujo, edición y obra sobre papel.
Se trata de destacar la importancia de estos soportes en la creación de
patrimonio artístico así como suscitar el interés de los aficionados por la
iniciación de una colección de arte.
ARTISTA
INVITADA
Esta edición cuenta como artista invitada con Cristina Iglesias, que
expondrá en el patio del Museo de Cáceres su obra Pozo IV (Variación 2), obra
expuesta en Metonimia la reciente y extraordinaria exposición de la artista en
el Museo Reina Sofía.
Se trata de una obra contemplativa para disfrutar en el silencioso y bello
marco del Palacio de las Veletas. El Museo de Cáceres será también escenario de
la conferencia “Vías de aproximación a la obra de arte” impartida por el
profesor y crítico de arte, Manuel Vaz Romero.
Además de la exposición de Cristina Iglesias, forosur_cáceres_13 ofrece
también “La conclusión nunca llega”, un compendio de dibujos de la Coleção de
Desenhos de Madeira que forma parte de la Colección Teixeira de Freitas y que
está depositada en el Museo de Serralves.
Entre los artistas más destacados figuran Mona Hatoum, Carlos Garaicoa, Los
Carpinteros, Maurizio Cattelan, Ilya Kabakov, Pedro Cabrita Reis y Rivan
Neuenschwander.
ASOCIACIÓN DE
COLECCIONISTAS 9915
La otra gran exposición de forosur_cáceres está protagonizada por la
Asociación de Coleccionistas 9915 y pensada originalmente para este certamen.
Quiere mostrar la parte más íntima y exquisita de algunas de las mejores
colecciones de arte contemporáneo de nuestro país.
Serán unas 40 piezas sobre papel de formatos diversos, distribuidas en las
tres salas del espacio expositivo de la Fundación Carmen Calles-Carlos
Ballesteros. Se podrán contemplar, entre otras, obras de artistas como Le
Corbusier, Braque, Kandisky, Palazuelo, Sempere, Oscar Domínguez, Ellsworth
Kelley, un dibujo a plumilla de Federico García Lorca o grandes proyectos de
jóvenes artistas españoles como Ruben Grillo e Ignacio Uriarte.
La poesía visual y su heredera la poesía electrónica también tienen su
espacio en forosur_cáceres_13 a través de la exposición Un mar de palabras,
comisariada por Belén Gache y Antonio Franco y diseñada por Manuel Ponce en el
Palacio de Toledo y Moctezuma.
Otro de los grandes atractivos de esta edición son los debates, que bajo el
título genérico de “En busca del patrimonio artístico del mañana” abordarán
asuntos como la fiscalidad en la cultura, la relación entre comisarios,
críticos y coleccionistas, el relevo generacional en las grandes colecciones
privadas, la situación de las colecciones corporativas y la función social del
coleccionismo y el mecenazgo.
También se hablará del trabajo en red que museos y galerías desarrollan
desde la periferia, así como las experiencias de algunos coleccionistas en la
última jornada de debates.
En ellos intervienen críticos como Castro Florez, Delfim Sardo, Dolores
Jimenez Blanco, Martin Carrasco, directores de museo como Inmaculada Corcho
(Museo ABC), Cristina Fontaneda (Patio Herreriano), Antonio Franco (MEIAC),
Juan Antonio Álvarez Reyes (CAAC), coleccionistas como Luiz Augusto y Ana Luiza
Teixeira de Freitas, Jaime Sordo, José Manuel Cabra de Luna, Juan Espino Nava,
Candela Soldevilla, Angel y Clara Nieto, Carlos Vallejo y Wendy Navarro y los
galeristas Ángeles Baños, Rafael Ortiz y José Luis de la Fuente.
Por su parte, la aportación del Museo Vostell de Malpartida este año
consiste en una performance en la que participarán tres de los fundadores del
movimiento Fluxus, Philip Corner, Ben Patterson, y Willen de Rider junto a la
coreógrafa y bailarina Phoebe Neville bajo la dirección artística de Mercedes
Guardado.
También se celebrará el viernes 25 “La noche en blanco”, que abrirá al
público hasta la media noche el Museo de Cáceres, las salas de exposiciones de
El Brocense y el Centro Cultural San Jorge, el Centro de Artes Visuales
Fundación Helga de Alvear y la Fundación Carmen Calles y Carlos Ballesteros.
El programa se completa con el Cineforo sobre cine portugués y con
los talleres sobre conservación de obra sobre papel, grabado y metodología
artística que impartirán respectivamente, Juan Antonio Sáez Degano, conservador
del Museo Reina Sofía, el artista Jose Pedro Croft y la pareja artística Marta
de Gonzalo y Publio Pérez Prieto.
IMPORTANCIA DE
LOS TALLERES
Los talleres tienen gran importancia puesto que se trata de la dimensión
formativa de forosur_cáceres_13. Responden a la intención de la consejería de
contribuir a la formación de los creadores así como a la divulgación y difusión
del trabajo que se desarrolla en Extremadura y la posibilidad de intercambiar
conocimientos y experiencias con prestigiosos profesionales llegados de distintos
lugares.
La comisaria de forosur_Cáceres_13, Rosina Gómez-Baeza, considera que con
el programa de este año “cumplimos nuestro compromiso de reforzar y hacer
crecer el certamen con un criterio claro de calidad, integración en el nuevo
formato de todos los equipamientos culturales de Cáceres y sobre todo la idea
de trazar desde Extremadura nuevas rutas para facilitar el encuentro, la
reflexión y el deleite en torno al arte contemporáneo”.
Otro aspecto que destaca Gómez-Baeza es “la intención de trabajar para
contribuir al intercambio cultural y artístico de esta región transfronteriza y
el vecino Portugal, que estará muy presente a través de artistas, teóricos y
coleccionistas”.
Forosur_cáceres_13 apuesta también por las nuevas redes y medios de
comunicación a través del rediseño de la página web (http://www.forosur.cc/) así
como una estrategia de dinamización a través de sus perfiles en redes sociales.