La Filmoteca de Extremadura, en su afán de difundir la cultura cinematográfica, homenajea al cineasta Juan Mariné con la programación de dos películas de su dilatada carrera cnematográfica: La gran familia (Jueves 17 de octubre, a las 20:30 horas) y El juego de la verdad (Viernes 19 de octubre 20:30 horas).
esta última proyección se le rinde un pequeño homenaje contando con la
presencia del propio Juan Mariné, acompañado por el cineasta extremeño Pablo
Nacarino y el director de la Filmoteca de Extremadura Antonio Gil Aparicio.
Juan
Mariné Bruguera
Barcelona,
1920. Piedra angular de la cinematografía española, sus más de noventa
películas filmadas y firmadas le convierten en uno de los directores de
fotografía más prolíficos. Ha trabajado con los mejores directores y artistas
de nuestro cine. También ha llevado a cabo una labor importantísima como
profesor en nuestras escuelas e instituciones cinematográficas y,
principalmente, como investigador y restaurador, aportando significativas
innovaciones al desarrollo de la imagen fílmica. Inició su prolífica carrera en 1949 con las
películas Noventa minutos y Alas de juventud. Vendrían después, Saeta del
Ruiseñor y El ruiseñor de las cumbres, con el actor infantil del
momento, Joselito. Son hoy clásicos Usted puede ser un asesino, Un millón en la basura y
otras decenas de películas llevan su firma como director de fotografía. Su
sello como restaurador queda plasmado en cintas como La venenosa, Santander
en llamas o La aldea maldita. Fundador de la Academia de
Cine, recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 1990 y el
Premio Nacional de Cinematografía en 1994. Sin duda alguna, Juan Mariné es uno de los nombres de oro de la técnica
cinematográfica de España.