En el último año se han perdido 96 autónomos en el sector de Agricultura y Ganadería, un 0,63%. En el último año Badajoz perdió 157 autónomos y Cáceres ganó 61.
Según
los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad
Social, en septiembre estaban afiliados a la Seguridad Social en el sector
de Agricultura, Ganadería y Pesca de Extremadura un total de 15.195
autónomos, 8 menos que el mes anterior (agosto 2013). En términos
interanuales (septiembre 2013 en relación a septiembre 2012) se han perdido 96
actividades productivas de autónomos, lo que representa una caída del 0,63%.
La evolución de
estos tres primeros trimestres y especialmente la evolución anual permiten
afirmar que hay bastantes probabilidades de que un año más se reduzca el número
de autónomos en el campo extremeño.
Por
provincias, en el último año (septiembre en relación al mismo mes del año
anterior) los autónomos del campo aumentaron en Cáceres, 61 (1,03%) y
disminuyeron en Badajoz, 157 (-1,66%).
Para Florentina Mirón de UATAE Extremadura, «los autónomos en el sector de Agricultura, Ganadería
y Pesca vienen sufriendo en Extremadura una importante crisis silenciosa
en los últimos años, con la desaparición de un considerable número de
actividades, en algunos casos por jubilación, sin que se produzca un adecuado
relevo generacional». “Debería ser una prioridad de las distintas
administraciones que actúan en este ámbito fomentar la presencia de jóvenes en
estas actividades» afirma Mirón.
Para
Florentina Mirón, «es especialmente importante
controlar las subidas desproporcionadas en determinados factores de producción
básicos en el campo, como gasóleo, abonos, piensos y electricidad. Por
otra parte están también los abusivos márgenes comerciales existentes entre los
precios en origen y en destino, consecuencia en muchos casos de un mercado
cautivo por las grandes cadenas de distribución».
En cualquier
caso, Mirón considera «que dentro de la nueva PAC, va a ser necesario un
impulso para aglutinar y aunar esfuerzos para producir más y mejor, para lo que
las autoridades competentes en cada caso deberán facilitar estímulos y ayudas
para conseguir este objetivo estratégico».
UATAE Extremadura está integrada en
UATAE, que representa a más de 300 organizaciones que cuentan con más de 350.000
autónomos asociados