El IV Raid Ciudad de Almendralejo se mantiene como una de las pruebas más multitudinarias del Círcuito de Raids de Aventura Regatta Extremadura 2013 con la participación de unos 200 competidores inscritos en 70 equipos.
Orientación en un recorrido más extenso
La jornada del IV Raid Ciudad de Almendralejo comenzaba a partir de las 9:30 horas en el parque de La Piedad, lugar de salida y meta de la prueba. El primer sector al que debían enfrentarse los participantes era el de orientación urbana a pie, donde tenían que moverse por las calles almendralejenses para encontrar los puntos de control señalados en los mapas que la organización del evento les facilita al inicio de cada sector. Esta parte fue más complicada que en otras ocasiones, ya que la extensión de la ciudad pacense es mayor que la de otros lugares de celebración, como también ocurría en el I Raid Multiaventura Navalmoral de la Mata. No obstante, los deportistas corrieron todo lo que pudieron por las calles la localidad y disfrutaron de sus enclaves más maravillosos gracias a las balizas que había situadas cerca de ellos. La segunda sección, como es habitual, fue la de ciclismo de montaña. Aquí todos los equipos se alejaron del núcleo urbano para pedalear a toda velocidad por las sendas de la comarca de Tierra de barros y orientarse en un recorrido de 30 kilómetros, la parte más difícil de la jornada para todos los competidores. Aún así los equipos aguantaron y llegaron al tercer y último sector, el más variopinto del Raid Urbano compuesto por las dos disciplinas anteriores (run&bike).
La prueba no acababa aquí, todos los deportistas tuvieron, como siempre, la ocasión de disfrutar de los retos voluntarios, en los que además de divertirse y poder probar actividades de aventura, los raiders tenían la oportunidad de obtener más puntos en la clasificación final. La torre de los bomberos y la plaza de Toros de almendralejenses fueron los protagonistas de la aventura, donde estaban situados la tirolina y el descenso vertical respectivamente.
Dos horas y media después del inicio del IV Raid Ciudad de Almendralejo, el equipo “Ítaca aventura – Triatlón Almendralejo” de la categoría familiar cruzaba la línea de meta consiguiendo el primer puesto de la clasificación con una bonificación extra de una hora y quince minutos. En otras categorías los ganadores fueron los equipos “En el Raid no somos gafes” en la de centros escolares, “Zafra Alter Raiders Codan” en la veterana, “Aventura Extrema Sabores Extremeños 2.0” en la masculina, “Los Cascajosas” en la mixta y “Trápala Raid” en la femenina.
Una visita diferente en Almendralejo
Los rincones almendralejenses más emblemáticos y los paisajes más significativos de Campo Arañuelo reciben cada año a centenares de deportistas gracias al Raid Urbano. En esta ocasión, los participantes no sólo procedían de Extremadura, también de otros lugares de fuera de nuestra comunidad como de Huelva o de Córdoba. Todos ellos disfrutaron de la ciudad y de su entorno de una manera diferente, a través del deporte de aventura. Y no sólo los competidores tuvieron este privilegio, también los habitantes de Almendralejo que vieron durante la mañana del domingo a su localidad con otros ojos.
Extremadura y el fenómeno Raid
El Circuito de Raids Urbanos Regatta Extremadura 2013 descansa ahora un par de semanas en su recorrido otoñal por la región. La próxima prueba, la cuarta del campeonato, será el 10 de noviembre en el I Raid del Otoño Mágico del Valle del Ambroz. Mientras, los amantes más expertos del fenómeno deportivo de aventura tienen una cita con la celebración de la última prueba de la LEXRA, la Liga Extremeña de Raids de Aventura, el 1 y 2 de noviembre en el II Raid Regatta Cáceres Patrimonio de la Humanidad.
La celebración de todos estos eventos es posible gracias al hecho de que la región sea una de las comunidades donde más asentada está la afición por esta modalidad deportiva, como evidencia el éxito de participación en ambos campeonatos.
Más información en la página web del Raid en Extremadurawww.extremaduraraid.com