Se derrumba la cubierta de la Casa del Anfiteatro de Mérida sin ocasionar daños patrimoniales

Parte de la cubierta de la Casa del Anfiteatro Romano de Mérida se ha derrumbado a causa de las lluvias caídas el pasado sábado. Los restos arqueológicos no han sufrido ningún daño.

El derrumbe
se produjo el pasado sábado, 19 de octubre, día en el que se registraron en la
capital autonómica 37 litros por metro cuadrado en un corto espacio de tiempo.


Sin embargo,
la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar
Merino, ha informado de que los restos arqueológicos conservados no han sufrido
daño alguno como consecuencia del derrumbe parcial que se produjo.


Durante la
reunión de la Comisión Ejecutiva del Consorcio de la
Ciudad Monumental,
Merino ha dado todo tipo de detalles sobre
el contenido de los informe periciales previos realizados por técnicos de la
Dirección General de Patrimonio Cultural, del Consorcio emeritense y de las
empresas constructoras, ya que los trabajos de colocación de la cubierta no
están aún terminados y, por tanto, esta obra no ha sido todavía recepcionada
por la Consejería de Educación y Cultura.


Según estos
informes técnicos, la cubierta está formada por una estructura metálica, en
aluminio y acero, a la que recubre una capa de poliéster textil. A consecuencia
de las fuertes lluvias caídas en Mérida durante el pasado sábado, 37 litros por
metro cuadrado en 24 horas, se produjo un embolsamiento de agua de lluvia en la
superficie de la cubierta textil y el sobrepeso consiguiente provocó el colapso
parcial de la estructura.


La cubierta,
de grandes dimensiones, tiene más de 3.700 metros, ya que abarca también zonas
de la Casa del Anfiteatro que aún no están excavadas, pero de las que se sabe,
por catas arqueológicas, que esconden restos muy interesantes, como las termas
de la vivienda romana. Unos restos que también deben estar protegidos cuando se
saquen a la luz.


El desplome,
conforme a los informes periciales, no ha generado daños en los restos
arqueológicos porque el colapso se ha producido sobre una zona que aún está por
excavar y que se encuentra ya completamente estabilizada, con lo que desde la
Comisión Ejecutiva del Consorcio de Mérida se ha llamado a la tranquilidad.


Además, la
directora general de Patrimonio Cultural ha indicado en la comisión que se
permanece a la espera del informe en profundidad que se le ha pedido al
arquitecto que redactó en su día el proyecto, Fernando Visedo, para conocer las
causas del desplome, las posibles soluciones y cómo podría verse afectada la
terminación de la obra.


Se trata de
unos trabajos que fueron adjudicados en 2010, conforme a un proyecto autorizado
en 2009 y que están financiados con cargo al uno por ciento cultural del
Ministerio de Fomento.