30 espectáculos componen la programación del 33 “Otoño Musical” del Gran Teatro de Cáceres durante los meses de noviembre y diciembre, con estilos que van desde la ópera al rap, para todo tipo de público, a unos precios accesibles y con marcado carácter regional ya que 21 son artistas o compañías extremeñas.
El
director general de Promoción Cultural, José Antonio Agúndez ha señalado que se
trata de una ambiciosa y variada programación, que trata de acercar la cultura
a todos los públicos en el foco cultural más importante de Cáceres y uno de los
espacios escénicos de referencia de todas las artes de Extremadura como es el
Gran Teatro.
El
director ha explicado que se ha ampliado en una el número de actuaciones
respecto a 2012, con 30 espectáculos en
46 días, en una programación que intenta cubrir un amplio espectro de
sensibilidades, desde la opera al rap.
El
programa incluye dos óperas, «algo que no suele ser habitual en 46
días», con la «Traviata» de Verdi, en el bicentenario de su
nacimiento y que abre la programación el 31 de octubre, y «Carmen» de
Bizet.
Como
estreno absoluto llega «La Corte de Faraón» de la Compañía Lírica
Extremeña, y tras el éxito obtenido en el Festival de Alcántara llega «De
amor y lujuria», con Emilio Gutiérrez Caba y María José Goyanes.
Continúa
la colaboración con los festivales que se celebran en la ciudad, como son el
«X Iris Fleadh» y en «X Cáceres Pop Art» y el «XII
Danzamaratón», que como novedad se ha ampliado a dos días.
PUBLICO FAMILIAR
En
cuanto a los conciertos, ha resaltado el reencuentro de «Los
Secretos» con la Banda Sinfónica de la Diputación, el de Quique González
que presenta su nuevo disco , y la cantante onubense Argentina, que ha sido
nominada a los Grammy por su disco «Un viaje por el cante».
Para
el público familiar se han programado tres espectáculos, entre ellos el musical
“Tarzán”, y como ya es habitual no faltará la Orquesta de Extremadura.
Ha
destacado González que se han multiplicado las actividades en la Sala Dos, con
conciertos, monólogos y un «Cabaret fin de año» con los mejores
artistas de Extremadura.
En
cuanto a los precios, hay 8 espectáculos que son gratuitos, y el resto oscilan
entre los 3 y los 35 euros, aunque solo doce superan los 10 euros.
Bravo
ha destacado la calidad de la programación en un lugar «emblemático» y
la entrega de la Medalla de Cáceres, que por primera vez se hará en el Gran
Teatro, en un acto que tendrá lugar el 26 de noviembre.