Tanto la enuresis nocturna como la incontinencia urinaria diurna, a partir de los tres años de edad, son problemas importantes y necesitan de un estudio adecuado para conocer su causa y determinar el tratamiento más adecuado.
“La enuresis nocturna, es un problema de alta prevalencia.
Se acepta el hecho de que entre el 10 y el 20% de los niños mayores de cinco
años moja la cama y este hecho puede repercutir negativamente en las esferas
psicológica y social, además de sus
implicaciones económicas.” afirma el Dr. Francisco Estornell Moragues, Urólogo Infantil
del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia y Coordinador de la Jornada
Urología en Pediatría que se acaba de
celebrar en Valencia, y que ha reunido a más de un centenar de expertos con el
objetivo de profundizar en la enuresis y actualizar sus conocimientos en el
estudio y tratamiento de los niños con incontinencia urinaria, tanto diurna
como nocturna.
Hablamos de enuresis
nocturna cuando un niño tiene escapes de orina por la noche, la mayoría de
éstos, a una edad socialmente inaceptable. En nuestro medio, se establece esta
edad a partir de los 5 años, la mayoría de los niños enuréticos están entre los
5 y los 10 años, aunque hay casos que perduran en la adolescencia e incluso en la
edad adulta.
Especialistas
en Urología, Pediatría, Cirugía Pediátrica y Nefrología Pediátrica, debatieron
sobre una patología que es cada vez más frecuente en la actividad médica
diaria, y que a menudo plantea
interrogantes. Conceptos básicos de la patología, formas de estudio y pautas de
tratamiento fueron abordados por los asistentes de forma sencilla y clara para
ser incorporados a la práctica diaria.
Los casos con
incontinencia diurna, a partir de los tres años, y algunos con enuresis
nocturna necesitan de exploraciones y conocimientos más especializados para
alcanzar un diagnóstico médico correcto. Sólo el médico –pediatra o urólogo-
tiene la preparación necesaria para valorar si la enuresis está asociada a
patologías más graves como diabetes, insuficiencia renal, infecciones urinarias
o malformaciones del aparato urinario de ahí la importancia de recurrir al
experto.
Para el Dr. Jorge López, Urólogo del Hospital La
Ribera, y ponente de la Jornada “en nuestro país, muchos niños enuréticos no
consultan por este problema”, aunque un
buen porcentaje de los niños vive su problema con vergüenza, y les provoca
ansiedad, problemas de autoestima, bajo rendimiento escolar y problemas de
socialización.
La integración
escolar y social del niño en la infancia puede verse alterada por estos problemas
aun cuando la mayoría de los casos de
enuresis responden al tratamiento inicial.
Según los expertos
este problema se debe tratar a partir de los 5 años, siempre que tanto el niño como los
padres estén dispuestos a implicarse en su solución. El Pediatra de Atención Primaria
está capacitado para diagnosticar y tratar la patología.
Aún hay quien considera
que la causa de que los niños mojen la cama por la noche es un sueño muy
profundo; pero los expertos indican que es al contrario, la enuresis hace que
los niños duerman de un modo más superficial y vean interrumpido su descanso lo
que repercute negativamente en su rendimiento al día siguiente.