Realizarán trabajos de pintura, madera y soldadura y se centrarán en la rehabilitación de la antigua Cámara Agraria de Villanueva de la Serena.
Estos
24 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años podrán participar en el nuevo proyecto formativo que
se pondrá en marcha a partir del 25 de noviembre, como ha explicado, Consuelo
León, concejal de Régimen Interior, quien asegura que se trata del proyecto
“@prendizext” de la Junta de Extremadura.
Se trata de ofrecer a estos jóvenes formación y empleo
y la finalidad del proyecto es que los 24 alumnos, 8 por cada uno de los tres
talleres que habrá; obtengan el certificado de profesionalidad para una
ocupación y facilitar, al mismo tiempo, la inserción laboral. El proyecto se
centrará en la antigua cámara agraria, aunque también realizarán la formación
en otros edificios municipales.
En cuanto a
las actividades que desarrollarán, León explica que los ocho alumnos del taller
de pintura se encargarán de rehabilitar las puertas exteriores de la Jabonera y
la biblioteca, así como la limpieza y el mortero de una nave en ladrillo visto
y la rampa de acceso a la primera planta, ambos en la Casa de la Tercia.
Por lo que respecta a los ocho alumnos del taller de madera, se centrarán en
las puertas y ventanas exteriores de la antigua cámara agraria y también harán
las puertas de la Casa de la Tercia. Finalmente, los alumnos de soldadura se
encargarán de las ventanas, barandillas y balcones de la antigua cámara
agraria, señala la concejal.
Todos los
aspirantes a formar parte de este proyecto, añade, han de estar en el nivel 2
que implica tener superada la ESO o también disponer de un ciclo de Grado
Medio.
Consuelo
León ha criticado el que este tipo de proyectos se desarrolle sólo en nuestra
región. Un proyecto que viene a sustituir a las escuelas-taller, que sí se
desarrollan en el resto del país y es fruto de los recortes de la Junta de
Extremadura. Antes, indica, las escuelas-taller eran de dos años y la primera
etapa se centra en seis meses de formación y práctica y percibían 9 euros diarios. Pasado ese
tiempo durante dieciocho meses, el alumno era contratado y recibía el 75% del
salario mínimo, trabajaba y se formaba al mismo tiempo, subraya León. Ahora,
añade, sólo se desarrolla durante un año y se les paga no el 75 sino el 60% del
salario mínimo, la formación es sólo un mes y después ya directamente trabajan
el resto del proyecto, once meses. Por ello percibirán algo más de 300 euros.
Después el que obtenga el certificado de profesionalidad trabajará en una
empresa y percibirá 9 euros diarios.
Por lo que
respecta al proceso de selección, León indica que hay que hacer una solicitud
en el Sexpe, éste hace una preselección y posteriormente en el Ayuntamiento se
hará una prueba escrita. Previsiblemente a partir del día 31 de octubre ya se
conocerá el plazo de inscripción por parte de los interesados.