El 112 gestionó el último año 300 incidentes relacionados con la violencia de género

El Centro de Urgencias y Emergencias 112 Extremadura ha gestionado un total de 300 incidentes relacionados con violencia de género en el último año, según ha indicado este lunes el director general de Administración Local, Justicia e Interior, Saturnino Corchero.

[Img #31326]El director general ha realizado
estas declaraciones durante su visita a los profesionales que participan en el
curso de formación sobre ‘Atención directa por los servicios de urgencias y
emergencias a mujeres víctimas de violencia de género’, que está semana se
celebra en el centro 112.


El 112 de
Extremadura gestiona este tipo de llamadas merced a un convenio firmado con el
Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de
género (ATENPRO) del ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que,
por un lado, permite a los operadores del teléfono 016 de atención a víctimas
de violencia de género desviar las llamadas al 112 para que el servicio
extremeño movilice los recursos de atención –médicos, de seguridad ciudadana,
etc.- necesarios o, por otro, que el 112 notifique a 016 la atención de un incidente
relacionado con violencia de género para que el servicio nacional ponga en
marcha la atención psicosocial necesaria.


El curso ‘Atención
directa por los servicios de urgencias y emergencias a mujeres víctimas de violencia
de género’ ha sido organizado por el Instituto de la Mujer de Extremadura
(IMEX) dentro del programa de formación en protocolos básicos de atención en
violencia de género que se puso en marcha a finales de 2011.


En esta
ocasión “el curso se hace en seis ediciones y a través del mismo se formarán
unos 140 profesionales de todos los ámbitos de las emergencias”, según ha
recordado la responsable del IMEX, María José Ordoñez.


PROFESIONALES
FORMADOS


Con esta
propuesta formativa se pretende capacitar a los profesionales de los servicios
de urgencias y emergencias en la asistencia a mujeres víctimas de violencia de
género para un mejor desempeño de su labor ante estas circunstancias tan
específicas.


De esta
forma, reflexionar en torno a las concepciones, conocimientos y actitudes sobre
el fenómeno de la violencia de género; profundizar en el concepto, causas y
consecuencias de esta lacra; y desterrar falsas creencias mitos y estereotipos
son algunos de los fines.


También se
persigue entrenar a los participantes para el desarrollo de la empatía y las
habilidades de comunicación con las víctimas, así como facilitarles pautas para
la atención en situación de crisis o emergencia. Todos ellos conocerán los
aspectos jurídicos básicos en violencia de género, así como los recursos y
dispositivos de comunidad autónoma en este campo.


CONVENIO
CON EL MINISTERIO


La iniciada
hoy es la segunda edición de este curso que comenzó la semana pasada en Cáceres
en la Casa de la Mujer y que continuará la próxima en Badajoz, también en la
Casa de la Mujer.


Posteriormente,
habrá tres nuevas ediciones en los mismos lugares, durante el mes de noviembre,
todo ello con la intención de facilitar a los profesionales de urgencias y
emergencias la asistencia.


Este curso se
enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad y Extremadura para la realización de actuaciones
encaminadas a garantizar el derecho a una asistencia social integral a las
mujeres víctimas de violencia de género, así como en la nueva programación
diseñada por el IMEX para garantizar una asistencia social integral a las
mujeres víctimas de la violencia de género, de la que a lo largo del año pasado
se beneficiaron más de 2.300 profesionales de ámbitos como el educativo, el
sanitario, la tercera edad, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la abogacía
y el sistema sanitario, entre otros sectores.