El secretario general de Educación, César Díez Solís, ha anunciado que la Consejería de Educación y Cultura realizará una evaluación integral de las secciones bilingües de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de Extremadura, en idioma inglés y francés, a excepción de los autorizados por primera vez este curso.
Se trata, ha indicado Díez Solís, de una experiencia inédita a nivel
nacional, dado que hasta ahora ninguna comunidad autónoma había realizado este
tipo de evaluación. Se realizarán pruebas a los alumnos de 6º de Primaria y 4º
de ESO de centros que cuentan con secciones bilingües.
En este sentido, el secretario general de Educación ha manifestado que “ya
sabemos que es un nivel bueno”, puesto que el trabajo de las secciones
bilingües en los centros extremeños está avalado por la Evaluación de
Diagnóstico realizada por la Consejería en el curso 2011-2012, que señalaba que
el alumnado extremeño que cursaba sus estudios en centros que contaban con
secciones bilingües, alcanzaba los niveles medio alto y alto en la competencia
en comunicación lingüística en lengua extranjera.
El secretario general de Educación ha realizado estas declaraciones en la
inauguración de la jornada regional de las nuevas secciones bilingües de 2013-2014,
en la que ha dado la bienvenida a los docentes que se “embarcan” por primera
vez en la iniciativa de las secciones bilingües en sus centros educativos,
iniciativa que, como ha indicado Díez Solís, va muy en la línea de la apuesta
del Gobierno regional por impulsar el plurilingüismo en las aulas.
NUEVAS
SECCIONES BILINGÜES
En este curso escolar se han incrementado de “manera notable” el número de
secciones bilingües, incorporándose 42 nuevas secciones bilingües, lo que
supone un incremento del 21 por ciento en relación al curso anterior. En total,
Extremadura cuenta ya con 245 secciones bilingües.
De las 42 nuevas secciones bilingües, 17 de ellas se han puesto en marcha
en centros educativos de Educación Secundaria, 15 de inglés, una de francés y
otra de portugués. Además de otras 25 en Educación Primaria, todas de inglés.
Con estas secciones bilingües, se persigue que las lenguas extranjeras se
conviertan en idioma vehicular para la enseñanza de determinadas áreas o
asignaturas no lingüísticas, favoreciendo, de este modo, el uso comunicativo
del idioma extranjero. En definitiva, se fomenta aprender no ya el idioma, sino
aprender “en el idioma”, de ahí que se involucren otras áreas.