Las asociaciones vecinales consideran «incomprensible» la desautoriazción de las cadenas humanas

La Agrupación de Asociaciones de Vecinos de Cáceres, integrada en la Confederación Estatal, ha calificado de “incomprensible” la desautorización por parte de la Delegación del Gobierno, a las cadenas humanas convocadas para hoy miércoles por las asociaciones para rodear los ayuntamientos, y protestar contra la reforma de la Ley Local.

Dada
la forma utilizada por la Delegación del Gobierno, señala la asociación,
comunicada justo 24 horas antes de las concentraciones, las asociaciones
desconfían de posible “premeditación” por parte del Gobierno.

 

Las
Asociaciones Vecinales de toda España, entre ellas las pertenecientes a la Confederación
Extremeña y la Estatal, habían hecho un llamamiento a todos los/as vecinos/aspara proteger
sus ayuntamientos este miércoles, mediante cadenas humanas, como protesta
contra la Ley, aprobada el mismo día por las Cortes, de Racionalización y
Sostenibilidad de la Administración Local.

 

Se
habían previsto cadenas humanas en Badajoz, Mérida y Villanueva de la Serena y otra,
la más importante y de carácter regional, en Almendralejo a la que acudirían delegaciones
de las provincias de Cáceres y Badajoz.

 

Pero
incomprensiblemente, han señalado, la Delegación del Gobierno de Extremadura
las ha denegado, por cuestiones de forma que de haberse advertido a tiempo, se
podrían haber subsanado por un procedimiento de urgencia contemplado por la
Ley.


El
momento utilizado, el último día, para la denegación hace pensar que se ha
intentado evitar el procedimiento de urgencia para poder solicitar la
concentración con 24 horas de antelación, menoscabando el derecho libre y
democrático de reunión.

 

Las
asociaciones piden que la Ley, que reducirá ostensiblemente la capacidad de los
Ayuntamientos relegándolos a meros gestores, no se lleve a efecto y que se
abran vías de trabajo y consenso con el resto de grupos políticos y,
especialmente con la ciudadanía organizada, a través de la CEAV y otras
organizaciones sociales, imprescindibles a la hora de abordar una reforma de tal
calado y de tal importancia como la que se pretende.

 

La
nueva Ley, añaden, reducirá competencias municipales debilitando la autonomía
de los Ayuntamientos, los relegará a una condición secundaria de meros gestores
administrativos mermando su capacidad de decisión política.

 

Asimismo
reforzará las Diputaciones Provinciales en detrimento de los Ayuntamientos,
transferirá de manera efectiva a las Comunidades Autónomas los servicios
sociales y de educación y fomentará la fusión de municipios sin tener en cuenta
la voluntad real de los vecinos y vecinas de cada uno de ellos.

 

La
Confederación Estatal continuará con la movilización y convocará nuevas
concentraciones en próximas fechas.