La vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, ha destacado el potencial que posee el turismo de la región en el desarrollo de la Estrategia extremeña de Especialización Inteligente, como uno de los puntos fuertes de la economía en los que concentrar esfuerzos.
Cristina Teniente ha inaugurado este jueves el XVI Otoño Mágico del Valle
del Ambroz y ha recalcado que Extremadura tiene «todas las condiciones
para el desarrollo del turismo».
En este sentido, el Otoño Mágico es un «ejemplo de especialización
paradigmático» porque es «único en el mundo», ha indicado la
vicepresidenta.
Con este evento, la comarca del Valle del Ambroz ha conseguido convertir
sus paisajes, sus fiestas y sus gentes «en marca turística”. De su
intervención, ante los alcaldes de la comarca y autoridades de la Diputación de
Cáceres, del Parlamento autonómico y de la Federación de Municipios y
Provincias de la región, la vicepresidenta ha recordado que Extremadura tiene
un patrimonio natural y cultural que «no tiene nada que envidiar a
nadie» y ha abogado por apostar por la calidad en los productos y
servicios en este sector.
Por ello, ha dicho que hay que dar un paso más y avanzar de manera
definitiva en innovación y en formación en ese «camino hacia la
excelencia» que marca la Estrategia de Especialización Inteligente.
El acto inaugural también ha contado con la asistencia del secretario
general de Empleo, Actividad Empresarial e Innovación Tecnológica, Sergio
Velázquez; la directora general de Turismo, Elisa Cruz; y el director general
de Administración Local, Saturnino Corchero.
DESTINO EN
INTERNET
Teniente ha explicado que los propios agentes del turismo extremeño señalan
que hay que avanzar en campos como la especialización temática y el
posicionamiento de Extremadura como destino en Internet.
También ha apuntado la necesidad de «mejorar las señalizaciones e implantar
medidas que nos permitan que ese crecimiento del turismo no ponga en riesgo la
conservación de nuestro patrimonio».
El turismo, ha añadido, es «un sector complicado y especialmente
competitivo» pero «los extremeños estamos haciendo las cosas
bien», puesto que en un momento de crisis global ha aumentado el número de
turistas que visitan la región y «el 60 por ciento de los visitantes que
hemos recibido este verano ya habían visitado nuestra tierra».
Sobre el Otoño Mágico, la vicepresidenta ha dicho que «es siempre un
espectáculo» pasear por la comarca en estas fechas y ha puesto en valor el
«esfuerzo colectivo» de los municipios del Valle del Ambroz para la
celebración de esta fiesta que es «un ejemplo más de lo que podemos hacer
en Extremadura si unimos nuestras fuerzas».
«Para conseguir esto turísticamente hace falta no solo un buen
producto, que lo tenemos, hace falta especialización, calidad, formación,
innovación, creatividad y excelencia empresarial y estamos dando pasos muy
importantes en este sentido pero hay que seguir avanzando», ha recalcado, indicando
también la importancia de las infraestructuras.
En este sentido, ha destacado el impulso a la línea extremeña de alta
velocidad y el plan de optimización del ferrocarril convencional que ha puesto
en marcha el Ejecutivo regional, que trabajará también para que el tren de la
Ruta de la Plata pueda reabrirse cuando lleguen tiempos mejores en lo
económico.
«Creemos firmemente en una vertebración territorial articulada a
través de cada uno de sus pueblos», ha subrayado Teniente. Esta defensa
del municipalismo por parte del Gobierno extremeño se traduce en medidas muy
concretas como las adoptadas en el último Consejo de Gobierno Extraordinario.
Entre esas actuaciones, se encuentran la puesta en marcha de una nueva
oficina de gestión urbanística que desde Plasencia prestará servicio a los
vecinos del Ambroz y el primer parque cultural de Extremadura, que se impulsará
en esta comarca.
Además, Teniente ha destacado la inversión directa, por parte del SEXPE,
que alcanzará los 304.000 euros en los ocho municipios de esta comarca del
Ambroz en el último trimestre de este año con el Programa de Inversiones
Municipales.