El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha puesto en marcha recientemente el ‘Programa para el Buen Uso de Psicofármacos’, con el que se pretende ayudar a las personas que habitualmente toman tranquilizantes o somníferos a reducir o eliminar el consumo de este tipo de medicamentos.
Los
encargados de presentar esta iniciativa han sido el gerente del SES, Joaquín
García; el director general de Salud Pública, Juan Luis Cordero, y el psicólogo
José Antonio Santos.
Los
psicofármacos se han situado por primera vez como la tercera droga más
consumida en España, por detrás tan sólo del alcohol y el tabaco, según los
datos extraídos de la última Encuesta sobre Drogas realizada por el Ministerio
de sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
De hecho, los
psicofármacos (hipnóticos y sedantes) son la única droga cuyo consumo ha
aumentado, siendo un dato preocupante su incremento entre la población de entre
14 y 18 años, donde el consumo va creciendo.
Por ello, con
el ‘Programa para el Buen Uso de Psicofármacos’ se busca evaluar otra
alternativa de tratamiento con el fin de mejorar la calidad de vida de los
pacientes a través de la reducción del consumo de psicofármacos.
Se realiza
mediante grupos de terapia coordinados por médicos, psicólogos, farmacéuticos,
enfermeros y trabajadores sociales. Todos ellos son profesionales del SES y se
han puesto voluntariamente a realizar el programa, por lo que el coste
económico del mismo es cero.
El proyecto
ya se ha iniciado en los centros de salud de Cáceres –La Mejostilla- y Jaraíz
de la Vera, y recientemente se ha puesto en marcha también en Coria. Pronto
podría implantarse en algunos centros de salud de la provincia de Badajoz.
Dado que es
un programa piloto se pretende evaluar si los pacientes que pasan por los grupos
reduce su consumo de estos psicofármacos, disminuye el número de visitas a su
médico y, principalmente, si mejora su calidad de vida.