La Consejería de Educación y Cultura pondrá en marcha una campaña escolar para prevenir, detectar y solucionar los casos de acoso en las aulas, principalmente los que están aparejados al uso de las nuevas tecnologías, un fenómeno conocido como ciberbullying.
Esta campaña
escolar forma parte de las medidas impulsadas en el último Consejo de Gobierno
Extraordinario, celebrado los días 10 y 11 del pasado mes de octubre en la
localidad cacereña de Plasencia.
Según ha
informado la consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, se realizará
un plan de acción que incluirá la sensibilización a menores; la formación de
los docentes para facilitarles la detección de estos problemas en el aula; la
creación de un protocolo de actuación para los centros educativos; y la
información a los padres a través de campañas específicas destinadas a las Asociaciones
de Madres y Padres de Alumnos.
DEDUCCIÓN FISCAL
Durante su
comparecencia en rueda de prensa, Nogales ha informado de otras medidas
adoptadas en el Consejo de Gobierno Extraordinario relativas a su departamento.
Al respecto, ha
avanzado que se facilitará el acceso a los centros de Educación Infantil
mediante una ayuda que cubra los gastos de escolarización de los niños de 0 a 3
años.
La medida se articulará
por medio de una deducción en el tramo autonómico del IRPF, por el diez por
ciento de las cuotas satisfechas en las escuelas infantiles, hasta un máximo de
220 euros, para aquellos contribuyentes que declaren una renta igual o inferior
a 24.000 euros.
También en
clave educativa, el Gobierno extremeño regulará a través de un decreto los
centros y aulas en los que se imparte educación para personas adultas. Esta
medida contemplará obras de mejora y adecuación de forma escalonada de espacios
de gran parte de los centros.
CULTURA Y PATRIMONIO
En lo que
respecta al ámbito cultural, el Consejo de Gobierno Extraordinario aprobó un
decreto por el que se regula la Red de Teatro y Música. Con este decreto, ha
explicado la consejera, se regulará las fases de la actividad, se definirá esta
Red y sus funciones, se establecerá la incorporación de los ayuntamientos y
entidades locales, sus obligaciones pero también los requisitos que deben
cumplir, así como el de las empresas y espectáculos que quieran participar en
la Red.
Además, se crearán
los primeros ‘Parques Culturales’ en el Valle de Ambroz y Medellín y se
impulsarán nuevos itinerarios culturales que muestren el patrimonio megalítico
y la riqueza en arte rupestre de Extremadura.
También en
material cultural se pondrá en marcha un Plan de Mejora de Infraestructuras
Culturales y Bienes Patrimoniales, que incluye la recuperación de las
catedrales de Badajoz, Mérida, Coria y Plasencia, así como la mejora de la
Alcazaba de Badajoz, entre otras muchas medidas.
Finalmente, se
renovarán las infraestructuras tecnológicas de los 451 centros bibliotecarios
que existen en 385 municipios de la región. Será a través del proyecto ‘Navega
en Cultura’, para el que se destinarán cinco millones de euros hasta 2015.