Badajoz acoge el I Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado, que estudia las oportunidades de futuro de este ecosistema

Se trata de un encuentro transfronterizo que plantea estrategias encaminadas a la mejora de la gestión y la explotación de estos ecosistemas

[Img #31591]Badajoz acoge desde
hoy el I Congreso Ibérico de la
Dehesa y el Montado, en el que se han inscrito más de 400
personas, y donde se
estudiarán las oportunidades
de futuro de la dehesa y se plantearán estrategias encaminadas a la mejora de
la gestión y la explotación de estos ecosistemas.

 

En la inauguración del mismo ha estado el
Presidente del Gobierno extremeño, José Antonio Monago, que ha destacado
el papel fundamental
que tiene la dehesa en la identidad de la región. Una tierra que alberga 1.430.000 hectáreas
de dehesa, lo que supone un tercio del territorio nacional, además de una
densidad de 536 árboles por habitante. Todo ello, ha dicho el presidente,
supone “una oportunidad competitiva respecto al resto de regiones” y una fuente
de empleo y de riqueza.

 

 

En
este sentido, ha señalado que para poder convertir esa ventaja competitiva en “nuestra
mayor fortaleza”, sería necesario la elaboración de un diagnóstico
de la situación actual de la dehesa y plantear las estrategias que hagan
mejorar tanto la gestión como la explotación «de un sistema que plantea
una verdadera oportunidad para la creación de empleo y riqueza».

Para
ello, ha explicado, hay que aumentar la capacidad de planificación y crear
nuevas oportunidades que aporten ventajas comerciales, para lo que es necesario
trabajar la dehesa con un enfoque integrador, un trabajo que ya ha iniciado el
Gobierno regional a través de la
Mesa de Protección de la Dehesa.