Extremadura da un paso más a favor de las personas con discapacidad

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha anunciado que el seis por ciento del importe de los contratos de servicios adjudicados este año por el Gobierno de Extremadura y sus entidades públicas se destinará, en 2014, a contrataciones con centros especiales de empleo sin ánimo de lucro y centros de inserción sociolaboral.

[Img #31643]“Ya no queda
de una forma discrecional, sino fijado en una ley”, ha afirmado el consejero en
alusión a lo establecido en la disposición adicional décima del Proyecto de Ley
de Presupuestos para el próximo ejercicio, durante su intervención en el X
Seminario sobre Trastornos de la Salud Mental y de la Conducta en Personas con
Funcionamiento Intelectual Límite, organizado por FEAPS Extremadura.


Según ha
explicado, los órganos de contratación de la Administración regional y sus
entidades públicas dependientes deberán reservar la participación en los
procedimientos de adjudicación de contratos a centros especiales de empleo sin
ánimo de lucro y centros de inserción sociolaboral o reservar su ejecución a
determinadas empresas en el marco de programas de empleo protegido cuando al
menos el 70 por ciento de los trabajadores afectados sean personas
discapacitadas o en situación de exclusión social que, debido a la índole o a
la gravedad de sus deficiencias, no puedan ejercer una actividad profesional en
condiciones normales.


En concreto,
el importe de los contratos reservados será de un seis por ciento como mínimo
del importe de los contratos adjudicados en el ejercicio presupuestario
inmediatamente anterior para la ejecución de las áreas de actividad que se
determinen.


PRESUPUESTOS DEL SEPAD


El consejero
ha destacado que el presupuesto destinado por el Servicio Extremeño de
Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) a la atención a
la discapacidad aumentará un 11,8 por ciento el próximo año, siendo de este
modo la “única comunidad autónoma” que aumenta las partidas destinadas a este
sector de la población, al igual que lo ha sido este año.


Junto a ello,
ha resaltado el “esfuerzo” realizado por el Gobierno de Extremadura para
incrementar la cartera de servicios especializados del SEPAD con la reciente
puesta en marcha de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad
Intelectual y Alteraciones de Conducta Grave (UDAC), ubicada en el Centro
Sociosanitario de Plasencia.


“Este nuevo
recurso viene a llenar un vacío que existía en la región para la atención de
estas personas que repercutirá en su comodidad al poder ser atendidos en su
región y no ser derivados a otras comunidades”, ha manifestado el consejero.


Gracias a la
UDAC, 18 personas con discapacidad y alteraciones comportamentales graves que
estaban siendo atendidas hasta ahora en entidades privadas, cinco de ellas en
Extremadura y trece en otras comunidades autónomas, están recibiendo una
asistencia integral y especializada en sus instalaciones.


En su
intervención, Hernández Carrón ha elogiado la labor desarrollada por FEAPS y
las familias de las personas con discapacidad, pues “ustedes conocen mejor que
nadie que las personas con discapacidad y problemas de salud mental pueden
también que sobrellevar una gran carga social”.