El Simposio Internacional de Ventilación No Invasiva presenta nuevos equipamientos

El VII Simposio Internacional de Ventilación Mecánica no Invasiva (VNI), que se celebra en Cáceres, ha presentado un estudio sobre la VNI con nuevos equipamientos que aclaran secreciones en los pacientes con enfermedades neuromusculares

[Img #31653]“Es
importante teniendo en cuenta que todo el mundo tiene al menos 25 centímetros
cúbicos de secreciones por día”, apuntó el presidente del Comité organizador,
Fernando Masa.

 

Masa
informó de que los equipos presentados están destinados a eliminar flemas en
pacientes que podrían atragantarse con sus propias secreciones, por
enfermedades neuromusculares que les impide toser o porque retienen flemas por
enfisemas o bronquitis crónicas, a consecuencia del tabaco.

 

Uno
de los métodos presentados es un equipo que produce vibraciones para romper las
flemas desde  dentro del aparato
respiratorio.

 

Un
segundo equipo produce vibraciones fuera, en la pared del tórax y lo transmite
a la parte interior para conseguir el mismo efecto, y un tercer equipo aumenta
la capacidad respiratoria, con aire a presión, y produce una succión para eliminar
las flemas.

 

EN URGENCIAS
PREHOSPITALARIAS

 

Por
otra parte, también se ha puesto en evidencia la necesidad de implementar el
tratamiento de Ventilación no Invasiva en pacientes agudos en urgencias
prehospitalarias.

 

“Debería
aplicarse este tratamiento de una manera precoz, cuando hay evidencia de que el
paciente lo necesita, en ambulancias o centros de salud, antes de llegar a
hospital, lo cual no se está dando hoy en día. Es una asignatura pendiente”,
señaló el doctor Masa.

El
Simposio de Ventilación no Invasiva ha sido inaugurado por la Gerente del Área
de Salud de Cáceres y Coria, Purificación Hernández, quien ha destacado que el
Servicio de Neumología del Hospital San Pedro de Alcántara es pionero en España
en la aplicación del tratamiento de VNI desde hace 25 años, cuando el Jefe del
Servicio, Fernando Masa, lo utilizó por primera vez para un niño de 11 años con
Miopatía Congénita.

 

“Estamos
orgullos de tener un Servicio como éste, referente internacional que no sólo
atiende a pacientes, sino que tiene una alta capacidad docente e investigadora,
ya que, en la actualidad está inmerso en 14 ensayos clínicos.”

 

VNI EN OBESOS

 

En
el marco del congreso, este  sábado, el
Jefe del Servicio de Neumología de San Pedro de Alcántara, Fernando Masa,
presentará los resultados del primer estudio que compara el tratamiento de VNI
en pacientes obesos con insuficiencia respiratoria (Síndrome de
hipoventilación-obesidad), frente a otros tratamientos.

 

El
estudio se ha hecho sobre 440 pacientes y han participado 16 centros
hospitalarios de toda España. “Los pacientes con obesidad suponen diez veces
más que el resto de pacientes con insuficiencia respiratoria”.

 

También
se presentará un estudio sobre Ventilación no invasiva en casos de
insuficiencia cardiaca, y otro en niños, entre las 18 conferencias de la
programación.

 

El
VII Simposio de VNI congrega en Cáceres a más de 250 neumólogos, intensivistas,
médicos del Área de urgencias, pediatras, y enfermeras de España y Portugal.


La
VNI es un tratamiento que sustituye al sistema de intubación por la tráquea que
obligaba a sedar al paciente y a ser vigilado en Cuidados Intensivos, por lo
que, disminuye la mortalidad, aumenta la calidad de vida del paciente, y ahorra
hasta un 40% de costes.


Es
también una terapia eficaz en pacientes crónicos al permitir su tratamiento en
el domicilio.