Extremadura se sitúa a la cabeza de la innovación en el uso de los sistemas de información sanitaria, gracias al desarrollo de la estrategia de movilidad sanitaria, que ha sido expuesta esta semana en Sevilla, por parte del subdirector de Sistemas de Información del SES, Alberto Mateos.
En unos desayunos tecnológicos celebrados en la capital hispalense y
promovidos por CiberSur, Mateos ha hecho referencia a la reciente dotación de
las UMES, de las 16 unidades medicalizadas de emergencia, y de las dos bases de
helicópteros medicalizados de tabletas habilitadas con tecnología 3G.
Gracias a este desarrollo, ha recordado, el equipo médico puede consultar
la historia clínica del paciente a través de la tableta con acceso a Jara
Asistencial, lo que permite conocer una valiosa información antes de atender al
usuario.
Entre la información más relevante a la que se tiene acceso a través de
estos dispositivos móviles destacan los datos del paciente, los factores de
riesgo, el registro de valores vitales, los problemas de salud, los hábitos y
antecedentes, las alergias, los informes radiológicos, las pruebas de
laboratorio, entre otros parámetros.
Estos dispositivos, que también permiten hacer fotografías y enviarlas en
tiempo real, se conectan con la red del SES, por lo que la historia clínica
circula de un modo seguro y cumpliendo toda la normativa en cuando a seguridad
de la información se refiere.
Además, permiten seguir desarrollando aplicaciones y utilidades en el
futuro, como mecanismos de geolocalización, así como mejorar la interface, una
vez que se disponga de la plataforma corporativa de soluciones móviles.
PLATAFORMA
MULTICANAL
Dentro de las acciones en favor de la innovación sanitaria que se están
emprendiendo por parte del SES, Alberto Mateos ha mencionado la dotación de
tabletas a los profesionales para los pases de planta en todos los hospitales
extremeños, con la misma línea que las de las UME, pero con su puesto de
trabajo específico.
Para ello, ha dicho, se montará infraestructura WIFI en las zonas de las
habitaciones en todos los Hospitales para tal fin.
Según ha recordado también, el SES está licitando actualmente una
plataforma corporativa de Solución Móvil Sanitaria “Multicanal”, que sienta las
bases para el crecimiento de servicios y aplicaciones APP ofrecidas desde el
Servicio Extremeño de Salud.
Esta Plataforma de Solución Móvil Sanitaria se puede ubicar tanto
aplicaciones móviles que afectan directamente al ciudadano como servicios
destinados al profesional sanitario.
En esta primera fase, además de la plataforma corporativa mencionada
anteriormente, se incluyen 4 aplicaciones APP que acercan la consulta médica al
ciudadano. Se trata de un pastillero digital, una guía de recursos sanitarios,
cita previa y calendario infantil.
LAS
APLICACIONES
El pastillero digital dispondrá de una alarma en el móvil que avisa de que
es el momento de tomar la pastilla, ofreciendo la posibilidad de consultar el
prospecto. En su primera fase es configurable por el usuario y posteriormente,
tras su integración con Jara será automático, ha detallado el subdirector de
Sistemas de Información del SES.
Por su parte, la guía de Recursos Sanitarios permitirá localizar la
farmacia, el centro de salud u hospital más cercano o buscar entre todos ellos
uno concreto. La cita previa, en cambio, cuenta con las mismas opciones que el
servicio disponible en el portal web del SES y permite pedir cita con el médico
desde un smarthphone.
El calendario infantil recordará y alertará al usuario de las citas
pediátricas, al igual que ocurre con el pastillero digital. En su primera fase
es manual por el usuario pero tras la integración de esta plataforma con Jara
será automático.
Estas aplicaciones APP serán publicadas en las tiendas de aplicaciones
móviles de mayor uso y será compatible con los sistemas operativos móviles
(smartphone y Tablet) así como en cualquier de los entornos web.
SERVICIOS
PROFESIONALES
Dentro de los servicios tecnológicos ofrecidos a los profesionales, se
contemplará una herramienta de gestión de turnos centralizado que podrá ser
utilizada desde dispositivos móviles y donde quedará normalizado e integrado
toda esta gestión desde todos los centros de la región.
Se podrá gestionar información como cuadrantes de turnos, número de noches,
días libres y pendientes, fines de semana disfrutados, compensaciones
económicas, gestión de guardias, etc.
Con esta herramienta de solución móvil, se estará en disposición de ir
montando sobre ella servicios específicos de Jara, como son los diferentes
puestos de trabajo y así no solo conseguir tener móvil la historia clínica
digital que hasta ahora se limitaba al puesto fijo del profesional, sino poder
cambiar la interface (capa visual de Jara) haciéndola más intuitiva y rápida
para el profesional.