El Plan de Alfabetización Tecnológica colabora con Cáritas en Plasencia

El Plan de Alfabetización Tecnológica desarrollará durante el mes de noviembre tres talleres de alfabetización tecnológica para tres grupos de participantes en cursos desarrollados por Cáritas Diocesana en Plasencia, todos ellos para mejorar la empleabilidad de los participantes a través de las TIC.

[Img #31837]En
el primero de los talleres han participado los 14 alumnos del curso “Atención
sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”.

 

 La próxima semana, entre los días 18 y 21, serán
los alumnos y alumnas del curso “Operaciones básicas de pisos en alojamientos”.

 

 Por último, las personas que están cursando
“Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales” participarán
en este taller de alfabetización tecnológica entre los días 25 y 28 de
noviembre.

 

Los
tres talleres se desarrollan en las instalaciones de Cáritas en Plasencia.

 

Con
esta formación, el objetivo es capacitar a estas personas en el uso de
herramientas tecnológicas, así como sensibilizarlas en la importancia de
integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su esfuerzo
por acceder al mercado laboral.

 

SOFTWARE LIBRE

 

De
este modo, mediante un itinerario formativo se pretende que las personas
participantes alcancen las destrezas básicas en el manejo de sistemas basados
en Software Libre y de sus principales herramientas y aplicaciones.

 

Dando
prioridad a aquellas aplicaciones más comúnmente utilizadas, como el procesador
de textos, portales web y buscadores, creación y gestión del correo
electrónico, mensajería instantánea, almacenamiento de datos en dispositivos
internos y externos.

 

Así
como el acceso al uso y manejo de diferentes dispositivos móviles y widgets de
actualidad como tablets, soportes y periféricos, cámaras fotográficas
digitales, dispositivos USB o adaptadores bluetooth, adquiriendo las destrezas
para su configuración, transferencias de información, etc.

 

Se
dedica especial atención también al uso de redes sociales como herramientas
para el acceso al mercado laboral.

 

De
manera transversal y con especial protagonismo, en este taller se hará un
recorrido por portales como el del Servicio Público de Empleo Estatal
www.sepe.es y del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
www.extremaduratrabaja.es, mostrando todos los servicios que la Administración
Pública pone al servicio de la ciudadanía.