Badajoz será una de las cuatro ciudades extremeñas, junto a Cáceres, Mérida y Plasencia, que cuenten en el año 2014 con un punto de mediación familiar, donde se solucionarán conflictos que puedan surgir en el seno familiar y así evitar su agravamiento o cronificación. En ellos trabajarán letrados, psicólogos, psicoterapeutas y trabajadores sociales.
Estos puntos se verán complementados con una ley de
mediación familiar en la que trabaja el gobierno autonómico. Así lo ha
destacado esta mañana el consejero de Salud y Política Social extremeño, Luis
Alfonso Hernández Carrón, en la inauguración de las Jornadas “Nuevos retos en
la intervención con menores y adolescentes”, que se celebran durante todo el
día en la capital pacense.
Badajoz será además una de las ciudades que pondrá en
marcha el programa el programa de mediación social y comunitaria aprobado en el
último Consejo de Gobierno extraordinario para municipios de más de 20.000
habitantes y que estará especialmente dirigido a los barrios más
desfavorecidos. Con esta iniciativa, según ha explicado, se pretende llevar
actuaciones específicas de mediación social a aquellos barrios en los que se
registran mayores situaciones de exclusión y conflictividad social, generando
espacios alternativos de resolución pacífica de conflictos.
PROGRAMAS DE ATENCIÓN
A LAS FAMILIAS
Carrón se ha referido
también a los Programas de Atención a las Familias, en las que se enmarcan las
jornadas, para destacar que el Gobierno extremeño ha eximido a los
ayuntamientos y mancomunidades de la obligatoriedad de cofinanciar estos
programas, dado que hasta ahora tenían que aportar el 20 por ciento del coste
total del programa. Asimismo, ha resaltado que el Ejecutivo incrementará en un
20,8 por ciento la cuantía de la próxima convocatoria de ayudas dirigidas a las
entidades locales para financiar la puesta en marcha de estos programas, de modo
que se elevará hasta los 5,3 millones de euros para las anualidades 2014 y
2015.