Digital Extremadura

El Proyecto INFOVOLCA creará una red provincial de puntos de información sobre el voluntariado en 4 municipios

Comparte en redes sociales

El presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León Rodríguez, y el presidente de la Federación Plataforma del Voluntariado, José Félix Miñambres Belloto han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo el proyecto INFOVOLCA (Punto de Información al Voluntariado en la provincia de Cáceres).

[Img #31961]El
proyecto consiste en la creación de una red de puntos de información sobre el
voluntariado a través la cual la ciudadanía pueda conocer directamente las
actividades, programas y proyectos de voluntariado de las ONGs y de las
Administraciones Públicas de la provincia de Cáceres.

 

La
red tendrá sus puntos de información en las capitales de comarcas,
mancomunidades, o bien puntos estratégicos de la geografía provincial, y en un
principio se pondrán en marcha cuatro de estos puntos en: Trujillo, Alcántara,
Hoyos y Talayuela.

 

Según
ha explicado el presidente de la Diputación, entre los objetivos de este
proyecto está conseguir que estos puntos de información “propicien la adhesión
de entidades y asociaciones de ámbito rural para fortalecer a estas últimas,
así como motivar, alentar, asesorar y formar a las personas que permanecen
inactivas pero que quieren participar en un cambio social y sentirse útiles”.

 

Ha
destacado que en estos tiempos de dificultad se hace más necesaria la participación
de los voluntarios que ayuden a despertar la conciencia social y presten
servicios a los más necesitados.

 

La
población beneficiaria estimada indirecta puede rondar las 25.000 personas. La
población beneficiaria directa rondará las 250 personas de las que el 52% son
mujeres.

 

El
coste total del proyecto es de 4.157,44 euros de los que la Diputación aportará
3.000,
 y el personal
adscrito será un técnico de proyecto y un coordinador.

  

ENTORNOS RURALES

 

Miñambres
ha señalado que se pretende con ello acercar el voluntariado a los entornos
rurales, ya que en la provincia es difícil llegar a los municipios más pequeños
para poner en marcha una red de voluntariado social.

 

En
el ámbito rural, ha añadido, hay participación social pero falta organización,
formación y estructura para crear una red y que haya una respuesta organizada a
las necesidades de la población.

 

En
una primera fase, ha dicho Miñambres, entrarán en contacto con las asociaciones
que ya existen en cada localidad para darles  a conocer el proyecto y animar a los
voluntarios a que se involucren.

 

Posteriormente
se buscará un lugar físico donde ubicar los puntos, que podrían estar en las
sedes de las organizaciones o de las administraciones.

 

En
un primer momento se llegará a esta 4 localidades, pero la intención es llegar
a 15 ó 20 municipios en uno o dos años.

 

La
Federación engloba a más de 40 entidades de acción social de toda la provincia
que trabajan con colectivos variados y en riesgo de exclusión social en las que
colaboran más de 12.000 personas unidos por un nexo común: el voluntariado.


Comparte en redes sociales

Deja una respuesta