El Parlamento Europeo ha incluido el corredor ferroviario de mercancías Sines-Badajoz entre los diez ejes europeos prioritarios de transporte de mercancías recogidos en el reglamento ‘Conecta Europa’, dotados con un total de 30.000 millones de euros.
La inclusión
del corredor ferroviario Sines-Badajoz entre los ejes prioritarios de Europa también
lleva consigo la consideración de la Plataforma Logística del Suroeste Ibérico
como prioritaria.
A pesar de la
importancia de este proyecto, aún se desconocen datos relevantes como el plazo
de ejecución o el presupuesto concreto para el corredor Sines-Badajoz,
comúnmente conocido como Eje 16.
Es importante
recordar que fue en 2003 cuando en la Cumbre Hispano-Lusa de Figueira da Foz
los Gobiernos de España y Portugal firmaron un acuerdo, ratificado por la Unión
Europea un año después, por el que se otorgó el carácter de “prioritario y
estratégico” a este proyecto.
Se trata (el
Eje 16) de un gran corredor ferroviario que uniría Portugal con Francia a
través de España, y cuya entrada sería por Badajoz. Concretamente, saldría del
puerto de Sines (Portugal), y pasaría por Badajoz, Puertollano, Madrid y
Zaragoza para finalmente llegar a Francia.
En
definitiva, se trata de un proyecto de futuro, que a grandes rasgos supone una
importante mejora en las conexiones entre Portugal-España y el resto de la UE,
a la vez que beneficia a muchas empresas o a proyectos como la futura
Plataforma Logística de Badajoz. De ahí la gran expectación que se ha suscitado
en Extremadura por la decisión del Parlamento Europeo.