El portavoz del Grupo Parlamentario de IU-V-SIEX, Pedro Escobar, ha informado de las enmiendas que presentará al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2014, que se centran en políticas de igualdad, ferrocarril y sanidad vegetal.
Pedro Escobar
ha recordado que el grueso de enmiendas de IU se refiere a las Consejerías de
Educación y Salud y Política Social “para garantizar que no haya más recortes y
se recuperen algunos servicios” que se habían perdido.
Pero según
Escobar, “no solo de pan vive el hombre y además de las políticas sociales, hay
otras políticas que son necesarias para el mantenimiento del tejido productivo
y del empleo”.
Por este
motivo, el izquierdista ha detallado las enmiendas en la Consejería de Empleo,
donde destacan los 400.000 euros para el mantenimiento de los agentes de igualdad
de género en el empleo; los 248.000 euros a la finalización de las obras en el
centro ocupacional de personas con discapacidad de Madrigalejo SOMIMA; y
100.000 euros “para el fomento de la economía social y de cooperativas”.
En la
Consejería de Agricultura, Pedro Escobar ha destacado una enmienda muy
importante para las Atrias (de 800.000 euros), que es la sanidad vegetal,
porque en el análisis al detalle de los Presupuestos “vimos que estaba
insuficientemente tratada”.
Escobar
también ha indicado otras dos partidas menores en esta Consejería de 100.000
euros cada una para “ayuda a las cooperativas del sector de la miel y ayudas
que nos habían pedido para los consejos reguladores de las denominaciones de
origen, porque si se vende bien el producto extremeño, eso ayuda a mantener las
empresas y el empleo, porque estas enmiendas, que no van directamente al
capítulo de empleo, está claro que protegen el tejido productivo de
Extremadura”.
Otra de las
enmiendas importantes que ha presentado IU está incluida en la Consejería de
Fomento y, como ha explicado Escobar, “sería para mejorar los servicios
ferroviarios de Zafra-Llerena” porque en la actualidad, “hay trenes que mueren
en Zafra, dejan aislada Llerena, y podían llegar a Llerena en 30 ó 40 minutos
más, y al día siguiente abrir la Campiña Sur al resto de enlaces que se tienen
desde Zafra, Mérida, etc.”.
En cuanto a
Presidencia, Escobar ha hablado de “dos partidas testimoniales” para los bancos
de alimentos de Cáceres y Badajoz de 5.000 euros cada una y otra de 127.000
para “garantizar la celebración de los JUDEX en las condiciones que se hacían
antes, porque el año pasado hubo problemas para la movilidad de los chavales y
eso dificultó la participación, esto es deporte base y esta enmienda es
imprescindible”.
En
Administración Pública, una enmienda de 70.000 euros para cooperación al
desarrollo y otra de 50.000 de apoyo a las organizaciones sindicales, “porque
había una ayuda genérica a un sindicato concreto y nosotros le hemos quitado
las siglas concretas de ese sindicato, para que vaya de forma genérica a ayudas
a las organizaciones sindicales”, ha dicho Pedro Escobar.
Escobar ha
explicado que las cuantías que se destinan a estas enmiendas provienen, en su
mayor parte, de los gastos contemplados para estudios y trabajos técnicos,
reuniones y conferencias, así como otros gastos corrientes. Salvo en la
enmienda dedicada a la cooperación al desarrollo, donde según Pedro Escobar,
“le hemos quitado solo 70.000 euros de los 90.000 proyectados para un programa
de difusión de la cultura del toro”.