La directora general de Turismo, Elisa Cruz, ha presentado las actividades relacionadas con el V Festival de las Grullas de Extremadura, que se celebrará el 30 de noviembre en el Parque Periurbano de Navalvillar de Pela (Badajoz).
Elisa Cruz ha explicado que el turismo ornitológico, buen ejemplo de
especialización en el sector, “tiene en este momento un desarrollo importante”
en la región, por ser un “enclave europeo preferido para los amantes de las
aves”.
La zona elegida para la realización de este evento es la comarca de las
Vegas Altas, por tratarse del núcleo de mayor concentración de grullas de toda
Extremadura, con más de 32.000 individuos. Aquí se encuentra además el Parque
Periurbano de Conservación y Ocio ‘Dehesa de Moheda Alta’, que cuenta con un
centro de interpretación sobre la grulla, así como torretas y miradores que
facilitan su observación.
Extremadura puede considerarse como uno de los principales destinos de
invernada de miles de aves que proceden del norte y centro de Europa, en el
caso de la grulla, Extremadura puede considerarse el principal destino de su
ruta migratoria occidental, siendo más de 80.000 grullas las que utilizan
dehesas y campos de cultivo extremeños para pasar el invierno. Observar las
grullas es algo que se puede hacer en muchos rincones de Extremadura desde el
mes de noviembre hasta febrero.
Cultura, tradición, naturaleza, medio ambiente y turismo van de la mano en
las actividades programadas para todas las edades y públicos durante el
Festival, todo ello gracias a la colaboración y participación de entidades
públicas y privadas que trabajan para la conservación de esta especie y para la
promoción de este recurso, como Seo/BirdLife, Adenex, ANSER, AMUS y
Ayuntamiento de Navalvillar de Pela, además de la Dirección General del Medio
Ambiente.
PROGRAMA DE
ACTIVIDADES
El programa de actividades comienza el día 30 en el Parque Periurbano con ‘Desayunando
con grullas’, con una ruta ornitológica guiada para avistar las grullas cuando
dejan el dormidero para desplazarse a las zonas de alimentación; al regreso
habrá un desayuno en el Centro de Interpretación, siendo el acceso libre previa
inscripción.
Otra actividad es una ruta en bicicleta de 40 kilómetros por la vía verde
de Vegas Altas del Guadiana, que empieza en la Mina Costanaza en Logrosán con
regreso en autobús. En ella se disfrutan los mejores paisajes y se observan los
grandes arrozales de Madrigalejo, lugar privilegiado para ver la grulla común
alimentándose, y se termina adentrándose en la Dehesa de Gorbea y Moheda Alta.
En rutas ornitológicas guiadas por Vegas Altas, de una hora y media de
duración, además de grullas se podrán observar otras aves invernantes y rapaces
como aguilucho lagunero, aguilucho pálido y elanio. También se accederá a zonas
de aves esteparias como avutarda, sisón, ortegas, etc.
Los observatorios ornitológicos estarán abiertos para avistamiento guiado
con telescopios y prismáticos desde las alturas. Desde los tres observatorios
instalados en el parque, durante toda la jornada, será posible la observación,
ayudados por profesionales y con material óptico profesional.
Un total de siete talleres se impartirán para niños y familias, con la
colaboración de las entidades conservacionistas, que abarcan desde la
confección de siluetas de aves, juegos sobre migración de aves, creación de
pisapapeles, pintura sobre naturaleza, figuras animales, recortables, modelado
de figuras, construcción de comederos de aves, confección de disfraces, cuentos
y juegos de mesa, entre otros.
Habrá también espacios de animación, donde se representará ‘Fábula de la
grulla y el hombre’, que escenifica la relación entre ambos y de la que se
desprende la relación sostenible.
El cuentacuentos ‘Juglar por las aves’ es otro espectáculo en el que de
forma alegre y divertida entretendrá con cuentos, canciones, romances y
leyendas relacionadas con el mundo de los pájaros. Asimismo, habrá una
actuación musical del grupo Raíces del Folclore Peleño “El Calderero”.
JORNADAS TÉCNICAS
Y ACTIVIDAD ESCOLAR
Otra de las actividades son las Jornadas Técnicas, que consisten en
presentaciones cortas de temas actuales del mundo ornitológico en el Centro de
Interpretación, como el ‘Censo de grulla común en Extremadura. Invierno 2012:
Presentación de resultados’, por Marcelino Cardalliaguet; ‘La Historia de la
Vía Verde’ y ‘Reconstrucción de la encina del Convenio’, por Atanasio
Fernández; y la presentación del calendario de las grullas 2014.
Las actividades previstas para el domingo 1 de diciembre se centrarán, por
la tarde, en el XXII Recibimiento de las Grullas de Adenex, que será en el
dormidero situado en las inmediaciones del centro de interpretación de Moheda
Alta.
Además de las acciones programadas, las distintas direcciones generales que
participan en la organización del Festival de las Grullas, se han organizado
una serie de actividades de carácter medioambiental dirigida a los centros
educativos de la región como el concurso de dibujo ‘La Mascota de Moheda Alta’,
en la que los niños de los colegios seleccionados tienen que hacer un dibujo
relacionado con las grullas, siendo el dibujo ganador la mascota de la Moheda
Alta durante un año.
La Dirección General de Medio Ambiente, a través de su aula de educación
ambiental ECOBUS, se pasará por los colegios para dar una charla de
sensibilización y conocimiento de las grullas.
Para completar las actividades que se desarrollarán con motivo del
festival, se tiene previsto la realización de la “Ruta senderista escolar
Moheda Alta”, que será exclusiva para escolares y padres de alumnos de los colegios
participantes en el concurso.
Las Direcciones Generales de Turismo y Medio Ambiente han creado, en
colaboración, un cuadernillo didáctico coloreable para el conocimiento y
divulgación de la vida de las grullas y su invernada en Extremadura.