Extremadura apuesta por una cultura de transparencia que genere confianza en la ciudadanía

El reto de la comunidad extremeña a medio plazo es generar “una cultura de transparencia” en el servicio público que genere “confianza en la ciudadanía” y que permita las construcción de un sistema público “responsable en su comportamiento y su funcionamiento”.

[Img #32192]Así lo ha
manifestado en Madrid la directora general de Función Pública, Recursos Humanos
e Inspección, Verónica Puente, quien ha participado en la cuarta conferencia
estatal de calidad de los servicios públicos organizada por el Ministerio de
Hacienda y AAPP y la Agencia de Evaluación y calidad.


Puente ha
sostenido que desde la comunidad extremeña se están dando los pasos necesarios
en ese sentido con la aprobación de normativas como la Ley de Gobierno Abierto
o el Estatuto de Cargos públicos que ya ha iniciado su tramitación
parlamentaria.


La directora
general ha señalado que ese reto se componía de tres pilares y que eran el ya
cumplido de aprobación “unánime y consensuada” de la Ley 4/2013, de Gobierno
Abierto de Extremadura, una ley “ambiciosa, didáctica, fruto del diálogo y del
compromiso de todos los grupos políticos con los ciudadanos” y el reto en el
que se trabaja en estos momentos de “implantación del portal de la
transparencia y la participación ciudadana” como pieza fundamental de la ley e
instrumento que pretende estructurar toda la información a publicar de manera
accesible, con datos que se puedan explotar.


“Y en tercer
lugar, el reto fundamental, que es la sensibilización de la sociedad y la
formación de empleados públicos con el objeto de crear una cultura de la
transparencia en el servicio público que permita, a su vez,  generar
confianza en la ciudadanía”, según ha expuesto la directora general.