Las montañas son las protagonistas de la II Semana de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, que se celebrará del 9 al 15 de diciembre en el Valle del Jerte, y en la que se realizarán suelta de aves, repoblación con truchas, rutas guiadas y un concurso de fotografía, así como actividades con escolares.
Se trata de una semana que nació de la iniciativa de monitores de educación
ambiental para “acercar y dar a conocer el conjunto de valores del espacio
natural a las gentes del lugar, para que se sintieran identificados con su
entorno”, según Fernando González, monitor de la Reserva Natural Garganta de
los Infiernos.
Un objetivo para el que se han organizado múltiplex actividades, entre las
que destacan dos especialmente dirigidas a los mayores, como son la
charla-coloquio sobre la vida en las montañas que se celebrarán en las casas de
la cultura de Tornavacas y Jerte, los días 9 y 15, respectivamente, y para los
mayores de 70 años la subida gratuita en vehículo al paraje de Los Pilones.
Un acceso programado para el día 13, ya que como indica Fernando González
también es importante que los vecinos de la zona conozcan “aún más su famosa
Reserva Natural, sin olvidar la divulgación de los valores ecológicos del
lugar”.
Una agenda dentro de la que el día 11, con motivo de la celebración del Día
Internacional de las Montañas, los escolares del centro “Manuel Mareque” de
Navanconcejo participarán en una presentación sobre el ecosistema de montaña,
en la suelta de aves y en la repoblación con truchas del rió Jerte.
Una jornada que continuará el día 12 en el colegio “Ramón Cepeda” del Jerte
con un taller de anillamiento científico de aves y una charla sobre el valor de
la conservación de la biodiversidad.
Previamente el martes, 10 de diciembre, los alumnos del colegio “Armando
Barbosa” de Cabezuela del Valle realizarán voluntariado ambiental con la
plantación de especies autóctonas y asistirán a una charla sobre el programa
INVASEP destinado “a detener la pérdida de la biodiversidad causada por las
especies exóticas invasoras”. La misma conferencia que se ofrecerá el día 13 en
el centro ‘Santo Cristo del Perdón’ de Tornavacas, cuyos alumnos participarán
también en un taller de pesca.
Y para el fin de semana la Dirección General de Medio Ambiente tiene
programada una ruta guiada al nacimiento de la Garganta de los Infierno y una
ruta a caballo por la Reserva.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS
También dentro de las actividades de la II Semana de la Reserva Natural
Garganta de los Infiernos se incluye un concurso de fotografía digital de
técnica libre bajo el título ‘Nuestras Montañas’ y a través del que se quiere
mostrar el entorno de la Reserva Natural y del Valle del Jerte.
Cada participante podrá presentar hasta dos fotografías, con una mínima
resolución de 600 x 400 pixeles y en las que se indicarán, junto al nombre del
autor, el lugar, fecha y título.
El ganador del primer premio recibirá un lote de libros sobre temática
medioambiental y los clasificados en segundo y tercer puesto un diploma
acreditativo. Además todas las fotos premiadas serán publicadas en la página
web de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Energía y Medio Ambiente
y expuestas en los centros de interpretación. Más información en
extremambiente.gobex.es.