El portavoz de Empleo del Grupo parlamentario Socialista, Miguel Bernal, ha asegurado que la creación de 7.000 empleos públicos en noviembre ha paliado el efecto “destructivo” del empleo privado en Extremadura.
Miguel Bernal ha
realizado estas declaraciones a tenor de la publicación de los datos de
desempleo relativos a noviembre, un mes que en Extremadura deja 1.843 parados
menos.
Según el
socialista, es una buena noticia la caída del paro registrado, pero ha
precisado que Extremadura sigue teniendo 146.866 personas en paro, cerca de mil desempleados más
que a principio de 2013. Por tanto, ha aseverado que no hay ningún cambio de
tendencia en el mercado laboral extremeño.
En este sentido, Bernal ha explicado que no hay un cambio de tendencia
porque en noviembre se ha seguido destruyendo empleo en la comunidad autónoma a
pesar de la bajada del paro.
Concretamente, ha indicado que en noviembre se han destruido 1.655 puestos
de trabajo en la región, la afiliación en la Seguridad Social en Extremadura ha
caído en 1.655, ha seguido bajando el número de empresas y ha continuado
cayendo la producción regional.
Para el socialista, el motivo por el que el paro ha bajado en noviembre se
debe a que en este mes se han creado en la región 7.000 empleos públicos,
provenientes de 1.550 de los talleres de empleo, 4.000 del Plan de Empleo Experiencia,
y por el inicio de obras en Ayuntamientos con los 44 millones de euros del
diferencial del déficit.
“El empleo público ha servido tan sólo para paliar el efecto destructivo
del empleo privado en Extremadura en noviembre”, ha aseverado Miguel Bernal,
que se ha alegrado de que Monago “abrece por fin el empleo público”, pero ha
lamentado que “lo utilice para maquillar las cifras y no para dar respuesta a
las necesidades sociales en la región”.