El “Índice de Transparencia de las Diputaciones (INDIP) 2013”, elaborado por la organización Transparencia Internacional España, deja en muy buen lugar a la Diputación de Badajoz. Este índice implica que la Diputación pacense aprueba con nota en calidad democrática, no solo por la gestión adecuada de fondos públicos, sino también por favorecer la información que permite a los ciudadanos obtener concreción y acceso a todos los rincones de las administraciones.
Existe un comportamiento desigual entre
las diputaciones extremeñas en materia de Transparencia, ya que el INDIP
reconoce que la de Badajoz pasa del lugar 34 al 13 mejorando su puntuación de 31 a 86.3 puntos. No corre con
la misma suerte la de Cáceres, que baja de la posición 24 en la que se
encontraba a la 30.
Las Diputaciones ganadoras en esta edición del INDIP son León y Valladolid, que
han obtenido la máxima puntuación, siendo destacables igualmente las
puntuaciones obtenidas por Orense, Tarragona, Vizcaya, Palencia, Valencia,
Granada, Lugo, Barcelona y Huelva, que han obtenido la puntuación de Sobresaliente.
Hay además doce Diputaciones que han alcanzado la valoración de notable (entre
70 y 89), entre ellas la de Badajoz, mientras que otras trece entidades han
obtenido el aprobado, con unas puntuaciones entre 50 y 69.
En cuanto a las
distintas áreas de Transparencia, en la referente a la económica-financiera, la
media colectiva en este área es de 60´2 sobre 100, siendo concretamente quince
las Diputaciones suspensas en este Área de transparencia, mientras que la
pacense se sitúa en los primeros lugares en cuanto a la publicación de los
datos económicos que van a ser exigidos obligatoriamente por la inminente Ley
de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.