La Asociación de Periodistas de Cáceres (APC) ha denunciado el intrusismo profesional y el abuso de colaboraciones gratuitas en muchos medios de comunicación de la región, lo que está contribuyendo a agudizar la precaria situación laboral que vive el colectivo de periodistas de Extremadura.
La APC ha detectado un alarmante aumento de
estas colaboraciones gratuitas en medios que se han visto sometidos a
Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y, consecuentemente, a dramáticos
despidos de decenas de periodistas.
Estos colaboradores que no cobran por su trabajo ejercen de ‘esquiroles’ de los
periodistas despedidos y en paro; y en algunos casos, estos ‘colaboradores
altruistas’, que ni siquiera son profesionales de la comunicación, elaboran
contenidos propios de dichos profesionales, como entrevistas y reportajes.
En el periodismo y en los medios de comunicación
siempre han existido y existirán colaboraciones ocasionales de personas ajenas
a la profesión periodística, pero el colectivo alerta no solo del incremento
alarmante de dichas colaboraciones, sino de que, con ellas, las empresas están
supliendo de forma gratuita el trabajo profesional que antes realizaban los
periodistas.
Esta práctica cada vez más extendida y habitual supone un progresivo deterioro de la profesionalidad y la calidad de la información que llega
al ciudadano.
En
este sentido, la Asociación ha instado a las empresas de comunicación de Extremadura a que
adopten y suscriban un código de buenas prácticas por el que se comprometan a
vigilar el cumplimiento de las normas deontológicas que deben regular la labor
periodística y a acabar con el trabajo sumergido, no profesional y no
remunerado, que está sustituyendo al de los verdaderos periodistas.