Rocío fue la primera película secuestrada judicialmente en España tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977
El Salón de Plenos de
la Diputación
de Badajoz se llenó de público ayer tarde para asistir a la presentación del
libro+DVD “El caso Rocío. La historia de una película secuestrada por la
transición”. La presentación corrió a cargo del historiador Francisco Espinosa,
coautor junto con José Luis Tirado del documento.
La publicación recoge
un libro en el que se desgranan algunas de las claves que llevaron a la censura
de la película de Fernando Ruiz Vergara, “Rocío”, considerada como la primera
película secuestrada judicialmente en la España tras la derogación de la censura
cinematográfica en 1977. También aporta un documental en el que intervienen
algunos de los que participaron en la realización de la película,
historiadores, cineastas, antropólogos, amigos y colaboradores cercanos de Ruiz
Vergara. Esta publicación se completa con un DVD de la película “Rocío” sin
censura.
En 1980 dirige y
produce el documental «Rocío», que obtiene el primer premio del 1º
Festival de Sevilla. Dicho documental fue censurado en todo el territorio
nacional y todavía hoy no se permite la emisión de un fragmento de dicho
documental. En la película, bajo todo el entorno de la famosa romería, se
desvela el nombre del autor de de la brutal represión durante el golpe militar
de 1936 que costó la vida a noventa y nueve hombres y una mujer.
En 1982, la Audiencia Provincial
de Sevilla emitió una sentencia y orden de censura y el falló exigió dos meses
de arresto y 50.000 pesetas para el autor de la película. “Rocío” sigue
censurada por una sentencia del Tribunal Supremo de 1984 y no puede verse al
completo en España.
Fernando Ruiz Vergara
murió en octubre de 2011 sin volver a dirigir una película.